Noticias

Filtrar por categoría

Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática

Divulgaciencia: Talleres de divulgación científica

La Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática de la Universidad de La Rioja participa en la iniciativa 'Divulgaciencia', un programa de actividades impulsado por Fundación Caja Rioja para conmemorar el Año 2007 de la Ciencia. La UR participa con un panel en la Exposición Divulgaciencia y un conjunto de talleres.

nofoto

Los talleres están dirigidos a alumnos de Bachillerato y ciclos formativos de Grado Medio, duran cuarenta minutos y de los cuatro previstos se programan dos cada día:

TALLER 1: INTERFIRIENDO. La luz blanca, como la del Sol, la podemos descomponer en una serie de colores de la misma forma que está formado el arco iris. Los láseres, sin embargo, están constituidos por luz de un solo color o, lo que es lo mismo, tiene una sola longitud de onda. Las ondas mecánicas producidas en una cubeta de ondas permiten explicar de una manera visual el comportamiento ondulatorio de la luz y nos permiten saber por qué luces de distintas longitudes de onda interfieren de distinta forma y por tanto por qué la luz blanca se puede descomponer en una serie de colores.

TALLER 2: INTERFIRIENDO. Este taller tiene por objeto aproximar a los alumnos al comportamiento de ciertas macromoléculas presentes en los sistemas alimentarios como proteínas y polisacáridos.

a) Elaboración de un huevo frito, sin aceite ni calor. En este taller se observará la transformación que experimenta un huevo crudo cuando se somete a la acción del nitrógeno líquido, el etanol y el ácido clorhídrico. Debido a la desnaturalización que experimentan las proteínas del huevo, al cabo de cierto tiempo la clara y la yema adoptarán el color y la textura sólida propias de un huevo realmente frito.

B Propuesta de un huevo frito, ni huevo ni frito. En este taller se diseñará un huevo frito fabricando la clara y la yema por separado con ingredientes diferentes a los presentes en el huevo natural.

TALLER 3: CIENCIA O MAGIA. En este taller comprobaremos la parte mágica de la Química, para luego descender a nivel molecular y comprender la explicación científica del proceso. El alumno verá cómo puede meter varios globos en un recipiente con un volumen 10 veces inferior al que ocupan dichos globos; generará una gran cantidad de gas para poder hinchar un globo (airbag casero); y verá los cambios de color que experimenta líquidos de uso cotidiano cuando los mezclamos. Sin embargo, la química no es sólo una ciencia mágica o una magia científica, es, junto con otras áreas de conocimiento, una ciencia básica ó central que permite comprender los procesos químicos y ver cómo están relacionados con aspectos de la vida.

TALLER 4: LOS INSECTOS: NUESTROS AMIGOS/NUESTROS ENEMIGOS. Este taller pretende transmitir la idea de que los insectos están presentes en gran medida en nuestras vidas de forma positiva o negativa. En general, se mostrará cómo los insectos nos benefician de modos muy diversos (hasta el punto de que nuestra existencia depende de ellos) y nos perjudican también de diferentes formas (simplemente nos resultan molestos o nos pican o nos transmiten enfermedades, etc.). Más en particular, el taller se centrará en insectos de interés agrícola. Por un lado, devastadoras plagas para los cultivos y los productos almacenados y, por otro lado, especies de depredadores y parasitoides de plagas que contribuyen al control biológico.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias