Noticias

Filtrar por categoría

Ponencia sobre la correspondencia de Asparrot y Estissac

Diego Téllez participa en el Congreso ‘El tiempo de la libertad’

Diego Téllez Alarcia participa en el Congreso Internacional 'El tiempo de la libertad. Comuneros V Centenario' con una ponencia sobre la correspondencia de Asparrot y Estissac.

7035

Diego Téllez Alarcia, doctor en Historia y profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de La Rioja, interviene en el Congreso Internacional ‘El tiempo de la libertad. Comuneros V Centenario’ con la ponencia ‘Los comuneros y la alianza francesa’, en la que concluye que hubo contactos estrechos entre las autoridades francesas y María Pacheco, cabecilla comunera en Toledo.

Su aportación analizará el intento de alianza entre comuneros e invasores franceses a través de la documentación conservada en la Biblioteca Nacional Francesa, especialmente las cartas de Asparrot, general del ejército invasor, y del señor de Estissac, gobernador de la Guyena.

Gracias a ellas, el profesor Téllez Alarcia llega a la conclusión de que existieron contactos estrechos entre las autoridades francesas y María Pacheco, líder comunera de Toledo, al menos desde junio de 1521, que no llegaron a buen puerto por la derrota en la batalla de Noáin y la rendición de Toledo en octubre.

Este trabajo se enmarca en el plan de investigación que Diego Téllez Alarcia lleva desarrollando desde finales del año 2019 en torno al asedio de 1521, financiado por el Instituto de Estudios Riojanos (IER) y cuyo principal fruto, la publicación de una monografía específica sobre la materia, está a punto de ver la luz con el título de ‘El cerco de Logroño de 1521: mitos y realidad’.

La Fundación de Castilla y León organiza del martes 19 al jueves 21 de mayo el Congreso Internacional ‘El tiempo de la libertad. Comuneros V Centenario’ en Valladolid, con motivo del V Centenario de la derrota definitiva en los campos de Villalar de las Comunidades de Castilla, coetáneo al V Centenario del Sitio de Logroño.

En este encuentro científico se pondrán en común los resultados de las distintas investigaciones que en los últimos años han ido desarrollando especialistas de diversas universidades españolas y extranjeras.

El evento se articula en torno a cuatro grandes bloques temáticos: Historia, Pensamiento político y jurídico, Tradición literaria, y Cultura y sociedad. Su intención última es actualizar y generar nuevos conocimientos sobre el significado del movimiento social y político de las Comunidades y entenderlo en su contexto.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias