Los Diálogos Universitarios sobre la Agenda 2030 ofrecen un ciclo de cinco sesiones, del 15 de marzo al 3 de junio, con el que se pretende implicar a los estudiantes en el análisis de la realidad social y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Esta iniciativa del Equipo Docentes 2030 de la Universidad de La Rioja está organizada en colaboración con la Dirección General de Cooperación y Agenda 2030 del Gobierno de La Rioja; la Cátedra Unesco de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural de la UR; el Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria; la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; y el Departamento de Derecho de la UR y el IER.
Los Diálogos Universitarios sobre la Agenda 2030 están compuestos por cinco sesiones en el que los y las estudiantes de diferentes disciplinas conversarán con personas expertas sobre los retos y las propuestas de acción en torno a los objetivos y metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Con carácter previo y posterior a las conferencias, se analizarán en el aula las implicaciones de los ODS en la temática de cada sesión, con el fin de ir generando un campo de conocimiento y análisis sobre los aspectos presentados en la misma.
Posteriormente, en la sesión final, los y las estudiantes analizarán por equipos los logros conseguidos y los retos pendientes en torno a los diferentes objetivos que integran la Agenda 2030. Asimismo, contrastarán los resultados por objetivos entre equipos, en forma de debate, para lograr conclusiones que les permitan formarse respuestas en torno a las certezas e incertidumbres que planean sobre su consecución plena.
Los Diálogos Universitarios sobre la Agenda 2030 comienzan el martes 15 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Trabajo Social y la Jornada ‘Construyendo juntos un nuevo mundo eco-social’ en la que Antonio López Peláez, catedrático de Trabajo Social y Servicios de la UNED, hablará de Innovación y Sostenibilidad en los sistemas de Bienestar.
La segunda sesión tiene lugar el viernes 25 de marzo y coincide con la clausura de las Jornadas ‘Regulación de la publicidad en la era digital’, en la que Carissa Véliz, profesora en la Facultad de Filosofía y el Instituto para la Ética en Inteligencia Artificial de la Universidad de Oxford, disertará sobre ‘Publicidad y privacidad en la era digital’.
En el mes de mayo tendrán lugar dos sesiones más del ciclo. El miércoles 11 de mayo, Dolores Carbonero Muñoz, Técnica especialista titular en Instituto de Formación Agraria y Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Córdoba) hablará del uso ganadero como generador de servicios ambientales en el mediterráneo; mientras que el martes 17, Paloma Durán y Lalaguna, Catedrática de Filosofía del Derecho, y Ex Directora del Fondo de Naciones Unidas para los ODS. disertará sobre estrategias y retos en la construcción de sociedades sostenibles.
Los Diálogos Universitarios sobre la Agenda 2030 concluyen el viernes 3 de junio con el debate propositivo titulado ‘Diálogos universitarios en torno a la Agenda 2030. ¿Utopía o realidad?’, que será dinamizado por profesorado de diferentes áreas de conocimiento de la Universidad de La Rioja.
La asistencia a las sesiones es libre y gratuita. La inscripción debe realizarse a través del enlace https://bit.ly/dialogos2030. Los estudiantes del programa de Doctorado Derecho y Cambio Social de la Universidad de la Rioja podrán acreditar 12 horas de formación obligatoria, con la participación en el programa.