Noticias

Filtrar por categoría

La mitad de los suscriptores son hispanoamericanos

DIALNET supera los 200.000 usuarios y 4,3 millones de alertas

DIALNET ha superado la cifra de 200.000 usuarios registrados en todo el mundo y los 4 millones de alertas informativas enviadas. DIALNET es un proyecto cooperativo impulsado por la Biblioteca de la Universidad de La Rioja que se ha convertido en la mayor base de datos de artículos científicos de libre acceso existente en habla hispana.

nofoto

DIALNET, creado por la Universidad de La Rioja en 2001, es un proyecto en el que participan varias bibliotecas universitarias españolas (A Coruña, Burgos, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Laguna, La Rioja, Las Palmas, León, Oviedo, País Vasco, Pública de Navarra, Santiago de Compostela y Zaragoza) y extranjeras, como la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, de Chile.

Accesible desde http://dialnet.unirioja.es, ha superado los cuatro millones de alertas enviadas a sus 200.000 usuarios de todo el mundo. Estos mantienen más de 800.000 suscripciones de alertas informativas de revistas. En estos momentos cuenta con más de 1.500.000 registros de documentos, de los cuales más de 150.000 son artículos a texto completo. Ofrece servicios documentales y alertas informativas a cualquier usuario en un entorno totalmente abierto. Todo ello ha repercutido en que Dialnet haya alcanzado en el pasado mes de noviembre la cifra mensual de 13.000.000 de páginas visitadas.

Recientemente ha trascendido su tradicional papel de hemeroteca virtual, pasando a convertirse en un lugar de integración de recursos científicos sin importar la tipología de los mismos. De esta manera, además de artículos de revistas, pueden recuperarse artículos de libros colectivos, tesis doctorales… y en muchos casos permitiendo al usuario llegar hasta el texto completo de los mismos.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias