Noticias

Filtrar por categoría

Reunión del Patronato de la Fundación Dialnet

Dialnet alcanza las 50 millones de alertas informativas

Dialnet alcanzó en 2021 la cifra de 50 millones de alertas informativas enviadas a sus 2,43 millones de usuarios registrados.

7520

Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, ha destacado «el protagonismo de Dialnet como primer portal de artículos científicos en español a nivel mundial» en la reunión del Patronato de la Fundación Dialnet que ha presidido, enfatizando a su vez «la proyección internacional que nos ofrece tanto a la Universidad de La Rioja como a la comunidad autónoma».

En la reunión del Patronato de la Fundación Dialnet -celebrada en la Sala de Juntas del Edificio de Rectorado- han participado, entre otras autoridades, Concha Andreu, presidenta del Gobierno de La Rioja, y Pablo Hermoso de Mendoza, alcalde de Logroño; así como Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internacionalización; José Ángel Recio Escudero, gerente; y Alfonso Agudo Ruiz, secretario general de la Universidad de La Rioja.

Juan Carlos Ayala, rector de la Universidad de La Rioja, ha puesto Dialnet como ejemplo de «proyecto pionero y puntero a nivel internacional, nacido en La Rioja pero que a su vez es capaz de abrirse al mundo y a la colaboración de entidades e instituciones para contribuir a la proyección de la ciencia en español a nivel mundial»; con la vista puesta en Iberoamérica como foco de desarrollo futuro.

En la reunión del Patronato de la Fundación Dialnet sus integrantes han sido informados sobre las actuaciones en 2021, año en que el portal alcanzó los 50 millones de alertas informativas enviadas a sus 2,43 millones de usuarios registrados.

Además se han registrado 126.000 usuarios, a una media de 345 usuarios nuevos cada día. Al acabar 2021, Dialnet contaba con 2.430.000 usuarios registrados. En noviembre del año pasado se alcanzaron los 50 millones de alertas informativas, habiéndose enviado solo el año pasado cuatro millones de alertas.

En 2021 hubo 746 millones de accesos, lo que supone una media de 2 millones cada día. Los usuarios se descargaron 243 millones de publicaciones a texto completo, 35 millones más que en el año anterior.

Dialnet, como proyecto cooperativo, implica la colaboración de 118 bibliotecas y 1.169 bibliotecarios de todo el mundo, con especial hincapié en América Latina. En 2021 se sumaron 15 bibliotecas de las 25 de esa región que participan actualmente; y se firmaron convenios con 9 universidades.

Todas las bibliotecas colaboradoras indexaron unas 560.000 publicaciones en 2021, lo que supone 20.000 más que el año anterior, y casi 100.000 más que en 2019. En febrero de 2022 se ha llegado a la cifra de 8 millones.

En Dialnet Métricas se indexaron casi dos millones de referencias bibliográficas y se completaron todas las disciplinas de ciencias sociales, humanidades y derecho.

Sobre las actuaciones previstas para 2022, Fundación Dialnet va a seguir trabajando en mejorar la calidad de los contenidos de Dialnet, coordinando los esfuerzos de las bibliotecas de manera que se pueda avanzar en la construcción de un sistema de información científica más completo, con mayor calidad y más especializado en las publicaciones hispanas; así como en la elaboración de un portal colectivo con la producción científica de todas las universidades colaboradoras.

La Fundación Dialnet de la Universidad de La Rioja gestiona el portal Dialnet, actualmente el primer portal de artículos científicos en español con 2,43 millones de usuarios registrados, el 70% de ellos procedentes de Iberoamérica.

Creado en 2001 en la Universidad de La Rioja y gestionado desde 2009 por la Fundación Dialnet, es un proyecto cooperativo del que participan bibliotecas de España y el mundo. Entre otros reconocimientos, Fundación Dialnet recibió en 2021 la Medalla de La Rioja; en 2014, la Estrella de Europa del Ayuntamiento de Logroño; y en 2008, el Premio de Innovación de La Rioja.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias