Los estudiantes Grado en Administración y Dirección de Empresas y del Grado en Turismo de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de La Rioja defienden el lunes 6 de julio, en la planta baja del Edificio Quintiliano, sus proyectos fin de grado.
Este lunes 6 de julio se defenderán, en total, 44 trabajos fin de grado de los estudiantes matriculados en la segunda convocatoria y que finalizan sus estudios del Grado en Turismo y del Grado en Administración y Dirección de Empresas.
De ellos, 17 trabajos son del área de Economía Financiera y Contabilidad; 7 de Economía Aplicada; 11 de Organización de Empresas; 5 de Comercialización e investigación de mercados, 3 de Fundamentos del Análisis Económico; y, finalmente, uno de Psicología social.
Los trabajos fin de grado abordan cuestiones muy diversas, que van desde el análisis de la evolución de la estructura financiera de las empresas familiares con la crisis, hasta el turismo enológico adaptado a las personas con discapacidad intelectual, la mejora de los servicios post venta a través de procesos de calidad, la política de fijación de precios en el sistema eléctrico español, la utilidad de los informes de gestión, las fusiones en el sector bancario español, el estrés laboral, la evolución del mercado de la vivienda en España, las relaciones económicas entre España y Marruecos, el mercado del petróleo, el liderazgo femenino en la empresa, etc.
El trabajo fin de grado consiste en la realización de un proyecto, memoria o estudio que el estudiante elabora individualmente bajo la orientación de un tutor; y que le permite mostrar, de forma integrada, las competencias y conocimientos adquiridos durante la carrera y del cual se deriven implicaciones para la administración y dirección de empresas y/o para la gestión de recursos y productos turísticos.
La defensa del trabajo se realiza, para su calificación, ante la Comisión de Evaluación correspondiente -en total hay ocho comisiones, en sesión pública, delante del póster que resume el trabajo. Durante diez minutos el alumno hace una exposición oral de su trabajo, destacando sus objetivos, la metodología utilizada y las principales conclusiones a las que ha llegado. Los miembros de la Comisión de Evaluación pueden preguntar y solicitar al alumno todo tipo de aclaraciones sobre el contenido del trabajo presentado.