Noticias

Filtrar por categoría

Del martes 3 al viernes 6 de julio en el campus

Curso Verano del Aula Pedro Vivanco Cultura de la UR

Curso de Verano UR 'Enoturismo: ¿Con qué?, ¿para qué?, ¿para quién?' del 3 al 6 de julio.

5672

La Universidad de La Rioja y el Aula Pedro Vivanco Cultura del Vino de la UR proponen una reflexión sobre la situación del Enoturismo en España a través de un curso de verano que se desarrollará desde mañana, 3 de julio, hasta el viernes 6 de julio.

El curso, titulado ‘Enoturismo: ¿Con qué?, ¿para qué?, ¿para quién?’, tendrá lugar en el Aula Magna del Edificio Quintiliano. Enmarcado en el programa de Cursos de Verano de la UR 2018, forma parte del proyecto Aula Pedro Vivanco Cultura del Vino de la Universidad de La Rioja y cuenta con la colaboración de Vivanco Bodega, Fundación y Experiencias, y Bodegas Lecea.

Además de las sesiones de aula, que contarán por las mañanas con destacados ponentes de distintas disciplinas relacionadas con el Enoturismo, el programa del curso incluye visitas de tarde a tres espacios enoturísticos como el Museo Vivanco de Cultura del Vino (Briones, La Rioja) -referencia mundial-, el barrio de bodegas de San Asensio, eremitorios, lagares y guardaviñas dispersos por el territorio.

REFLEXIÓN SOBRE EL DESARROLLO DEL ENOTURISMO EN ESPAÑA | Desde que hace algunos años el turismo empieza a desarrollarse en España, el enoturismo se presenta como una vía para la puesta en marcha de actividades que permitan articular estrategias de negocio en ambos sectores.

Sin embargo, después de varias décadas en las que se han llevado a cabo proyectos enoturísticos importantes tanto a nivel de país (por ejemplo, las Rutas del Vino), como de región y de empresa, el grado de desarrollo en España es muy inferior al de otros países.

Por lo tanto, el curso de verano se plantea como una reflexión que, partiendo de la situación actual del enoturismo en España, trate de responder a las tres preguntas incorporadas en su título: Enoturismo: ¿Con qué?, ¿para qué?, ¿para quién?

El objetivo es conocer el estado actual de este sector en España y su importancia en otros países; valorar la importancia del desarrollo de actividades complementarias al negocio vitivinícola; familiarizarse con técnicas para la creación de productos enoturísticos; discutir la importancia de los recursos existentes y su utilización; y conocer la situación del mercado enoturístico y los canales de distribución de estos productos.

El Curso de Verano ‘Enoturismo: ¿Con qué?, ¿para qué?, ¿para quién?’ está codirigido por los profesores de la UR Emilio Barco -director del Aula Pedro Vivanco Cultura del Vino- y Mariola Pinillos, ambos del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad de La Rioja.

Está dirigido a trabajadores de empresas del sector turístico y empresas del sector vitivinícola; estudiantes de los Grados de Turismo, Enología y Administración y Dirección de Empresas; y, en general, al público interesado en estas cuestiones.

TRAS LOS PASOS DEL VINO. UNA MIRADA A TRAVÉS DEL FONDO LÓPEZ OSÉS | Coincidiendo con el Curso de Verano de la UR Enoturismo: ¿con qué?, ¿para qué?, ¿para quién?, que se enmarca dentro de la programación del Aula Pedro Vivanco Cultura del Vino, se podrá visitar la muestra Tras los pasos del vino. Una mirada a través del fondo López Osés. Expuesta hasta el mes de junio en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Vivanco de la Cultura del Vino, esta mirada única de López Osés a través del vino se expondrá, hasta el 27 de julio, en el hall de entrada del edificio Vives de la Universidad de La Rioja.

El fondo López Osés, actualmente propiedad del Instituto de Estudios Riojanos, consta de aproximadamente 40.000 fotografías. Gracias a la colaboración entre el IER, la Universidad de La Rioja y Vivanco Bodega, Fundación y Experiencias, se han seleccionado 30 imágenes de entre 4000 fotografías dedicadas a la vitivinicultura.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias