El Curso de Verano de la Universidad de la Rioja ‘Violencia de género online y offline’ da comienzo el miércoles 1 de julio, en el Aula 203 de la Escuela de Ingeniería.
En la sesión inaugural intervendrán M.ª Cruz Navarro, vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la UR; Iratxe Suberviola y Remedios Álvarez Terán, directora y coordinadora del curso.
En la primera jornada, después de la inauguración, Daniel Caro Hernáez, oficial de la unidad de convivencia de la Policía Local de Logroño, ofrecerá la conferencia ‘La protección policial en la violencia de género’.
A continuación, Eunate García Miguel, secretaria de Mujer, Igualdad y Política Social del Sindicato Comisiones Obreras, hablará de ‘Violencia en la diversidad afectivo sexual’ y, finalmente, María Fernanda Gil Nájera, responsable del programa de ‘Buenos tratos’ de la Consejería de Salud y Servicios Sociales, abordará la ‘Autoestima y resolución de conflictos desde la perspectiva de género’.
CURSOS DE VERANO.- Esta actividad forma parte de los Cursos de Verano UR 2015, que están gestionados por la Fundación UR, cuenta con el patrocinio del Banco Santander a través de Santander Universidades, y la colaboración de medio centenar de empresas y entidades de la región y de fuera de ella.
El Curso de Verano ‘Violencia de género online y offline’ cuenta con la colaboración de la Policía Local de Logroño, el Cuerpo Nacional de Policía, la Guardia Civil, la Dirección General de Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Estella.
Dirigido por Iratxe Suberviola Ovejas, profesora del Departamento de Ciencias de la Educación e integrante del Grupo de Investigación Igualdad y Género de la UR, el curso está orientado a profesionales y alumnado de las áreas sanitaria, social, jurídica, educativa, de seguridad, etcétera.
Está dirigido a profesionales y estudiantes de las áreas sanitaria, social, jurídica, educativa, de seguridad, etc. Los objetivos son profundizar en las raíces de la violencia de género, tanto dentro como fuera de las redes sociales; identificar estrategias específicas para la erradicación de la violencia de género; y consolidar un espacio de reflexión en este ámbito en el marco de la Universidad de La Rioja.
VIOLENCIA OFF Y ON LINE.- La desigualdad entre las personas por razones de sexo y la violencia contra las mujeres, la manifestación más grave de tales desigualdades, lejos de tender erradicarse, se incrementa y adquiere nuevos modos y canales de expansión. Internet está contribuyendo de una manera insospechada en sus inicios.
En este curso se pretende reflexionar y analizar los diversos aspectos que día a día influyen para que la brecha de la inequidad entre hombres y mujeres se haga mayor. También se pretende dotar de herramientas para la detección de los factores de riesgo y los modos de intervención en el caso de que se produzca.
Diversas instituciones han colaborado con sus ponentes para que el curso reúna los criterios de calidad y economía. la Unidad de convivencia de la Policía Local de Logroño, la Secretaría de Mujer, Igualdad y Política Social de CCOO, la Consejería de Salud y Servicios Sociales, el Área de la mujer del Ayuntamiento de Estella, la Guardia Civil con su Programa EMUME, sobre mujeres y menores y la Unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional.