Noticias

Filtrar por categoría

Organiza el Grupo Igualdad y Género de la UR

Curso de Verano UR sobre Violencias de Género’

El Curso de Verano 'Violencias de Género y Respuestas desde la Diversidad' del 30 de junio al 2 de julio.

7105

El Curso de Verano de la Universidad de La Rioja ‘Violencias de Género y Respuestas desde la Diversidad’ da comienzo mañana, miércoles 30 de junio, en el Salón de Actos del Edificio Politécnico.

En la sesión inaugural intervienen Fabiola Portillo Pérez de Viñaspre, vicerrectora de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de La Rioja, Raquel Romero Alonso, consejera de Igualdad, Participación y Agenda 2030 del Gobierno de La Rioja, Iván Santolalla Arnedo, delegado del Rector para la Unidad de Igualdad e Inclusión de la UR; y Remedios Álvarez Terán, directora académica del curso.

Esta actividad forma parte del programa de Cursos de Verano UR 2021 que, gestionados por la Fundación de la UR, ofrece una quincena de actividades del 29 de junio al 20 de noviembre en Arnedo, Calahorra, Cenicero, Logroño, Santo Domingo y Treviana.

Está patrocinada por el Gobierno de La Rioja, a través de la Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030; y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Villamediana de Iregua.

El Curso de Verano de la Universidad de La Rioja analiza, del 30 de junio al 2 de julio, las causas estructurales de la violencia de género en todas sus formas y en sus raíces patriarcales; poniendo el foco en el carácter estructural y sistémico que sitúa la violencia machista en el ámbito de lo político y de lo público.

Dirigido por Remedios Álvarez Terán, profesora asociada de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Universidad de La Rioja, está coordinado académicamente por la psicóloga Laura Juarros Marín y de la socióloga Estela Pavón Mayoral.

El Curso de Verano ‘Violencias de Género y Respuestas desde la Diversidad’ está dirigido a profesionales que trabajan con mujeres víctimas de violencia machista en el área social, jurídica, sanitaria, de seguridad, política, educativa y terapéutica. También está abierto al alumnado que cursa grados relacionados con la educación, la salud, la jurisprudencia y los servicios sociales, así como a la población general con interés en la materia.

La violencia machista es la expresión más cruenta de la desigualdad entre mujeres y hombres, y solo atendiendo a las causas y al modo cómo se producen y mantienen las desigualdades se podrán poner en marcha nuevos mecanismos políticos efectivos para su erradicación.

El curso se contextualiza en la realidad de La Rioja centrándose en tres elementos fundamentales: la producción de conocimiento feminista que nos ofrece todo un marco teórico del que nutrirnos; el movimiento feminista que permite complementar la teoría con la acción; y las experiencias de mujeres que han sobrevivido a la violencia de sus parejas y exparejas, a agresiones sexuales o a la violencia de la prostitución.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias