Esta nueva edición del Curso de Verano de la UR en el Ateneo Riojano se incluye dentro del programa general de Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja que, patrocinado por el Santander, incluye cerca de treinta actividades, que se desarrollarán del 26 de junio al 22 de noviembre.
El Curso de Verano de la UR sobre ‘Bibliotecas 2.0: aplicaciones de la web social a bibliotecas y servicios bibliotecarios’ pretende reflexionar sobre el impacto y las aplicaciones de la denominada web social o web 2.0 en las bibliotecas.
El concepto Web 2.0 se acuñó en una conferencia organizada por O¿Reilly y la empresa MediaLive Internacional en el año 2004 y se identifica con toda una nueva generación de servicios web basados en una tecnología muy sencilla que permite un elevado nivel de participación de los usuarios: cualquier usuario de la red puede crear sus propios contenidos y publicarlos en la web.
Esta Internet de nueva generación se ha convertido en un fenómeno que afecta a todos los ámbitos de la actividad humana, las relaciones sociales, la economía, la administración, etc. Así, se habla ya de Universidades 2.0, de política 2.0, de publicidad 2.0, de comunicación 2.0 y, por supuesto, de bibliotecas 2.0.
La web social no es solo un fenómeno tecnológico sino también una nueva actitud que, por supuesto, ha sido posible gracias a la tecnología, en la que tiene gran importancia la participación, la interconexión, el trabajo colaborativo, la aportación del individuo al conjunto.
El concepto de web 2.0 supone que se ha producido una evolución desde una web anterior (la 1.0) que se caracterizaba por una navegación pasiva por parte del usuario a otra en cuya construcción éste participa de forma activa. Existen múltiples servicios y herramientas que ya identificamos como característicos de la web social y que son muy populares como los blogs, las wikis, los sistemas de tagging o etiquetado, las redes sociales o sitios tan conocidos como como Flickr y YouTube en los que los usuarios comparten imágenes, vídeos, etc.
La biblioteca 2.0 es el resultado de aplicar los principios y herramientas de las web 2.0 a las bibliotecas. Las tecnologías de la participación, como las definen algunos autores, representan una oportunidad para las bibliotecas de cara a la mejora de los servicios, el desarrollo de proyectos de cooperación, la búsqueda de nuevos canales de comunicación con los usuarios, de formas de participación de los mismos en la creación de los contenidos, etc. Así se constituye una especie de conocimiento global o de inteligencia colectiva en la que todos pueden participar y de la que todos se pueden beneficiar.