Noticias

Filtrar por categoría

Del 14 al 17 de septiembre. Sala de Grados, Ed. Quintiliano

Curso de verano sobre ‘Economía internacional y empresa’

La Universidad de La Rioja acoge el curso "Economía internacional y empresa" del 14 al 17 de septiembre. Es la primera actividad de la Cátedra de Internacionalización creada con la ADER el pasado mes de mayo.

nofoto

La Cátedra de Internacionalización es un proyecto conjunto del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, y de la Universidad de La Rioja, ideado para fomentar en los alumnos la orientación profesional hacia temas de internacionalización empresarial y que permitirá tener un mayor conocimiento de la internacionalización de las empresas riojanas y de los factores de éxito para poder adaptarlo a los servicios y ayudas que presta la ADER en esta materia.

En la actualidad, la estrategia de internacionalización forma parte de los planes de actuación presentes y/o futuros de la empresa española. Es una prioridad con independencia de la rama de actividad en la que se enmarque la organización y del espacio geográfico donde desarrolle su actividad. Influye en todos los ámbitos funcionales desde el acceso a la financiación, a la orientación de mercado, pasando por la estructura de producción, localización o relación con proveedores. Las decisiones que se tomen en cualesquiera de estos ámbitos están condicionadas por las características del escenario internacional, en el momento en el que se adoptan dichas decisiones, por el marco institucional que condiciona su ejecución y por las previsiones que puedan establecerse en ambos casos, además de, por supuesto, aquellas que tengan que ver de manera directa con el sector industrial específico.

Por todo ello, el objetivo del curso que se plantea es cuádruple:

o Analizar las consecuencias del actual entorno económico internacional sobre la economía española.

o Debatir acerca de algunos de los interrogantes derivados del escenario económico actual.

o Exponer las oportunidades que una estrategia de internacionalización ofrece a las empresas, y analizar los problemas y limitaciones que han de resolver para afrontar esta estrategia con éxito.

o Ofrecer herramientas a los asistentes para facilitar el acceso y manejo de la información disponible sobre el entorno internacional.

El curso está dirigido a estudiantes universitarios, principalmente de la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas y de la Diplomatura en Ciencias Empresariales, así como a los responsables de empresas y de servicios de la Administración Pública relacionados con la empresa, a los trabajadores y a cualquier ciudadano interesado por la situación económica actual.

Las personas interesadas en asistir deberán formalizar la matrícula, completando el Boletín de inscripción antes del día 11 de septiembre. El precio del curso, al que podrán asistir 60 personas, es de 50 euros. Los miembros de la comunidad universitaria de la Universidad de La Rioja tendrán un 15% de descuento.

La evaluación favorable del curso requerirá una asistencia como mínimo al 80% de las actividades programadas y aquellos alumnos que la superen recibirán el correspondiente Diploma. Por otra parte, se considera que la participación activa de los estudiantes universitarios en el programa puede incorporar a su expediente 1 crédito académico en concepto de Libre Configuración. Los estudiantes interesados en obtener dicho crédito, además de la asistencia al 80% de las sesiones, deberán hacer entrega de las respuestas a un cuestionario relacionado con el taller (sesión 4ª).

CÁTEDRA DE INTERNACIONALIZACIÓN

La Cátedra en Internacionalización, dirigida por el catedrático de la Universidad de La Rioja Fernando Antoñanzas, tiene como principales ejes de actuación el análisis, la formación y la investigación sobre internacionalización y contempla acciones formativas, prácticas en empresas e investigación sobre internacionalización.

Así, está previsto ofertar prácticas en empresas en temas relacionados con el Comercio Exterior, con el objetivo de propiciar contactos con empresarios a fin de lograr el acercamiento de la Cátedra a la realidad de las empresas exportadoras, creando y fortaleciendo la colaboración con ellas.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias