Este curso se enmarca dentro del programa general de Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja en 2010 que, bajo el patrocinio del Santander, incluye una treintena de actividades culturales (música, cine), cursos de formación, escuela de idiomas y campos de trabajo de junio a noviembre.
En el Curso de Verano ‘Impacto del tren de alta velocidad: arquitectura y turismo enológico’, que se desarrollará del 30 de junio al 2 de julio, colaboran SACYR, Sociedad Integración del Ferrocarril y el Colegio de Arquitectos. Está dirigido por Nuria Esther Pascual Bellido, profesora del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja.
Dirigido a estudiantes de estudiantes y profesionales de Geografía e Historia, Turismo y Arquitectura, así como agentes públicos y privados implicados en el desarrollo de integraciones ferroviarias en entornos urbanos y actividades relacionadas con la alta velocidad y el turismo, cuenta con un cupo de 50 plazas que se asignarán por orden de matrícula.
La actual expansión de la red de alta velocidad europea y la propagación de paradas intermedias enfrenta a numerosas ciudades al reto de integrar la estación de alta velocidad en su dinámica urbana. Su llegada a Logroño presenta a la ciudad y a la región una oportunidad tanto para mejorar sus accesibilidad geográfica como para convertir lo que hasta ahora ha sido una barrera urbana en un nuevo polo de actividad.
Junto a este potencial de transformación urbanística, además hay oportunidades de desarrollo económico en el entorno de la estación y, en un ámbito de alcance superior, una coyuntura favorable para el desarrollo de las actividades turísticas vinculadas al nuevo modo de acceso.
Este curso plantea la reflexión sobre estos potenciales con el estudio de lo sucedido en experiencias anteriores en regiones de características similares como la Borgoña o California, que también se enfrentan al reto de integrar el nuevo ferrocarril con sus atractivos turísticos.