Noticias

Filtrar por categoría

En Ginebra (Suiza) del 1 al 5 de julio

Curso de Verano ‘El mundo que queremos más allá de 2015’

Mariola Urrea clausura el viernes 5 en Ginebra el Curso de Verano UR 'El mundo que queremos más allá de 2015'.

nofoto

Mariola Urrea, secretaria general y responsable de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Universidad de La Rioja, clausura el viernes 5 de julio, en el Palacio de las Naciones de Ginebra (Suiza), el Curso de Verano de la Universidad de La Rioja ‘El mundo que queremos más allá de 2015: una revisión de la agenda internacional sobre el desarrollo humano sostenible’.

Además, Urrea Corres moderará la conferencia ‘El post 2015: el futuro que queremos’, a cargo de Patricia Espinosa, diplomática y ministra de Asuntos Exteriores de México (2006-2012) e integrante del Panel de Alto Nivel de Naciones Unidas para la Agenda de Desarrollo Post-2015.

Esta actividad forma parte del programa de Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja 2013, que gestiona la Fundación de la UR y cuenta con el patrocinio de la División Global Santander Universidades del Banco Santander; y está formado por 46 actividades, entre cursos de formación e idiomas, conferencias, cine y campos de trabajo.

El Curso de Verano de la UR ‘El mundo que queremos más allá de 2015’ está dirigido por Ana M.ª Vega, directora de la Cátedra UNESCO de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural de la UR; y Alfred Fernández, director del Colegio Universitario Henry Dunan.

Este encuentro está marcado por la transición entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y los nuevos objetivos del desarrollo post 2015. La magnitud del desafío que plantea el desarrollo mundial sostenible no tiene precedentes. A pesar de los progresos alcanzados en los ODM más de mil millones de personas siguen viviendo en condiciones de pobreza extrema. La desigualdad y la exclusión social son cada vez mayores en la mayoría de los países.

Las lecciones aprendidas de los ODM están sirviendo a la ONU para impulsar un proceso encaminado a definir una nueva Agenda Mundial de Desarrollo más allá del 2015. Es una oportunidad de reformular el modelo de desarrollo internacional, de manera que sea más democrático, inclusivo y con más mecanismos de rendición de cuentas. Un modelo, en definitiva, que haga frente a los factores históricos y estructurales que perpetúan las crisis, la inseguridad, las desigualdades, la pobreza, las violaciones de derechos humanos y la degradación medioambiental.

El nuevo marco post-2015 debe ser capaz de identificar las políticas macroeconómicas que posibilitan el ejercicio de los derechos humanos y dan oportunidades a las personas más vulnerables. Esta tarea exige movilizar los conocimientos científicos y técnicos del mundo académico, de la sociedad civil y del sector privado y promover enfoques integrados para dar respuesta a los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta el mundo.

Los objetivos del curso son dar a conocer los objetivos de la agenda de desarrollo mundial post 2015; analizar los desafíos y las oportunidades que enfrentan los países más pobres, en concreto, los vínculos entre los bajos índices de desarrollo, las restricciones medio-ambientales, la inestabilidad política y los conflictos; examinar las implicaciones del emprendimiento social y las aportaciones del sector privado al desarrollo sostenible: innovación, capacidad de gestión y recursos financieros.

Además, se ha debatido acerca de cómo los derechos humanos pueden apoyar la transición hacia el desarrollo sostenible; se identificará el papel de la sociedad civil en la promoción del desarrollo sostenible y fomentar su participación a través de políticas específicas; y se reforzará el enfoque de los derechos humanos en el diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas, mediante un mejor conocimiento y utilización de los mecanismos de protección de los derechos humanos de las Naciones Unidas.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias