El Curso de Verano de la Universidad de La Rioja ‘Soterrar el tren, ganar un paisaje’ se incluye dentro del programa general de Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja que, patrocinado por el Santander, incluye cerca de treinta actividades, que se desarrollarán del 26 de junio al 22 de noviembre.
El curso se propone como un complemento formativo e informativo a las actividades de la Sociedad Logroño Integración del Ferrocarril 2002, encargada de desarrollar los proyectos necesarios para el soterramiento del ferrocarril a su paso por la ciudad de Logroño.
Los destinatarios del curso son paisajistas y profesionales relacionados con el paisajismo y la jardinería, así como estudiantes de esta especialidad en cualquiera de sus enfoques: arquitectura, ingeniería, diseño, biología, etc.
Está dirigido por Francisco Páez de la Cadena, profesor de Jardinería y Paisajismo de la Universidad de La Rioja, quien además es responsable del proyecto Universidad-empresa de I+D+i Estudios previos de diseño y plantaciones para el tratamiento paisajístico del soterramiento del ferrocarril a su paso por Logroño en cargado por la Sociedad Logroño Integración del Ferrocarril 2002 a la Universidad de La Rioja.
El programa del curso, de carácter teórico-práctico, aborda cuestiones como las nuevas tendencias del paisaje urbano y el soterramiento del ferrocarril y los jardines en trinchera como una oportunidad para el paisaje urbano de Logroño. Los temas de los talleres son: Parque y participación ciudadana, Estrategias del paisaje, Parque y movimiento, Un andén verde para Logroño y Los elementos naturales: fuente de recursos espaciales y energéticos.
En definitiva, el Curso de Verano de la Universidad de La Rioja ‘Soterrar el tren, ganar un paisaje’ pretende divulgar entre los profesionales la obra del soterramiento -única en su género en toda Europa- que producirá nuevas zonas libres para la ciudad, entre otras una estación con cubierta ajardinada y visitable y un parque lineal de unos 6 kilómetros de longitud.
Además, se espera que el curso produzca ideas para el óptimo aprovechamiento de esta situación urbanística, de tal modo que los asistentes al curso hagan sus propias aportaciones con enfoques nuevos y soluciones originales. Finalmente, se espera propiciar un amplio debate acerca de esta obra y otras similares generando la máxima repercusión de las actividades del curso, con su divulgación en los medios de comunicación.