La Ermita de la Concepción acoge el martes 8 de septiembre la apertura del Curso de Verano ‘Tiempos de Santa Teresa: entre lo Terrenal y lo Celestial’, que organizan la Universidad de La Rioja y el Ayuntamiento de Calahorra en conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
En la sesión inaugural, que tendrá lugar a las 17.30 horas, intervendrán M.ª Cruz Navarro Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la UR; Mónica Arcéiz Martínez, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Calahorra; y Ángela Atienza López, directora del curso.
Tras la inauguración Eliseo Serrano Martín, de la Universidad de Zaragoza, ofrecerá la conferencia ‘Celebraciones de santidad en la Edad Moderna’; mientras que Miguel Angel Muro Munilla, de la Universidad de La Rioja, cerrará la primera jornada del curso con la conferencia ‘La erótica de la mística española’.
Esta actividad forma parte de los Cursos de Verano UR 2015, que están gestionados por la Fundación UR, cuentan con el patrocinio del Banco Santander a través de Santander Universidades, y la colaboración de medio centenar de empresas y entidades de la región y de fuera de ella.
Este curso, que está organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Calahorra, está dirigido Ángela Atienza López, profesora Titular de Historia Moderna de la Universidad de La Rioja. La inscripción es gratuita.
El Curso de Verano de la Universidad de La Rioja ‘Tiempos de Santa Teresa: entre lo Terrenal y lo Celestial’ está dirigido a estudiantes universitarios y a todas aquellas personas que tengan interés en las temáticas que se van a desarrollar en el mismo.
V CENTENARIO SANTA TERESA.- En 2015 se conmemora el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. La importancia y el interés histórico de su figura es incuestionable. No hay en la historia de España una religiosa más memorable que Teresa de Jesús, fundadora de la Orden de los carmelitas descalzos, canonizada en 1622 y proclamada Doctora de la Iglesia en 1970.
La «herencia» de Santa Teresa también es visible en La Rioja a través de las fundaciones conventuales que aquí se realizaron y de algunos religiosos y religiosas de especial renombre que habían profesado en la orden.
No obstante, al margen de su condición religiosa, también puede ser considerada una de las mujeres con mayor proyección y trascendencia histórica. En este sentido, el Curso de Verano de la UR en Calahorra pretende ofrecer una aproximación a distintas facetas de la figura de Santa Teresa y su dimensión histórica, así como a los procesos de su beatificación y canonización.
Igualmente, el curso abordará la presencia del Carmelo Descalzo en Calahorra, localidad en la que se fundaron los dos primeros conventos que tuvo la orden en tierras riojanas, y lugar de nacimiento de algunos religiosos y religiosas especialmente considerados en el seno de esta orden religiosa.
Finalmente, el curso introducirá a los asistentes en algunas cuestiones esenciales que pueden ayudar también a la comprensión histórica de la figura teresiana y del mundo de la religiosidad y de la santidad en aquellos tiempos, así como de las representaciones y discursos que los acompañaron.