Noticias

Filtrar por categoría

Organiza la UR junto a la Consejería de Presidencia y Justicia

Curso de Verano de la UR 2014 ‘La huella del crimen’

El Curso de Verano de la UR 'La huella del crimen' se desarrolla del 16 al 18 de julio.

3506

La Universidad de La Rioja organiza el Curso de Verano ‘La huella del crimen’, que tiene lugar del 16 al 18 de julio y está organizado en colaboración con la Consejería de Presidencia del Gobierno de La Rioja.

Esta actividad forma parte del programa de Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja 2014 que, bajo el patrocinio de la División Global Santander Universidades del Banco Santander y la gestión de la Fundación de la UR, ofrece del 30 de junio al 22 de noviembre cursos formativos y de idiomas, el ciclo ‘Referentes’, campos de trabajo, talleres, cine y teatro.

El Curso de Verano ‘La huella del crimen’ de la Universidad de La Rioja pretende acercar a los asistentes a las técnicas de investigación científica; profundizar en los fundamentos técnicos y en la interpretación de las pruebas de ADN; estudiar los protocolos de actuación en la escena del crimen; y comprender la relación entre determinadas alteraciones psicopatológicas y violencia, así como de la posible influencia de los trastornos mentales en la responsabilidad criminal.

Dirigido por Juan Manuel Murillas, profesor del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja, está coordinado por Jorge González, director del Instituto de Medicina Legal de La Rioja; y se dirige a los profesionales relacionados con la investigación y resolución de hechos criminales pertenecientes a las diferentes Fuerzas y Cuerpos Policiales, personal de la Justicia (jueces, fiscales, secretarios, abogados); estudiantes de Derecho o Medicina.

El Curso de Verano ‘La huella del crimen’ está organizado por la Universidad de La Rioja y cuenta con el patrocinio de la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de La Rioja, del Parlamento de La Rioja, y del Departamento de Derecho. Además, cuenta con la colaboración de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

EL PRINCIPIO DE INTERCAMBIO.- El Principio del Intercambio -formulado por Edmond Locard a comienzos del s.XX- afirma que «Siempre que dos objetos entran en contacto existe una transferencia de material del uno al otro». Es decir, que las evidencias transferidas de un cuerpo u objeto a otro, en el transcurso de la realización de un acto criminal, permiten resolver delitos del más diverso tipo al proporcionar huellas biológicas que facilitan la identificación del responsable y ayudan a establecer la sucesión cronológica más probable de los hechos, simplificando a la Administración de Justicia el esclarecimiento de la verdad.

El significativo avance que para la investigación criminal han supuesto los procesos de análisis de ADN será abordado en la primera parte de este curso, que también profundizará en las particularidades médico-forenses, policiales y legales del estudio del lugar del hecho. Finalmente, habrá un acercamiento a la mente del criminal a través de una valoración multidisciplinar de la relación entre violencia y trastornos mentales, psicopatías y otras alteraciones modificadoras de la responsabilidad.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias