Noticias

Filtrar por categoría

Dotado con 20.000 ¿ para diversas actuaciones

Convenio UR-Ayto. Logroño sobre Fundación Dialnet

El Ayuntamiento de Logroño y la UR renuevan el convenio de colaboración para Fundación Dialnet.

4741

Cuca Gamarra, alcaldesa de Logroño, y Julio Rubio García, rector de la Universidad de La Rioja, han renovado el convenio de colaboración que, dotado con 20.000 euros, pretende potenciar a la Fundación Dialnet y a la ciudad de Logroño como referentes de la producción científica en español.

En primer lugar, la adenda al convenio contempla afianza Hispadoc, un sistema de información de referencia nacional e internacional sobre todas las publicaciones científicas y de divulgación que centran sus estudios sobre el Español.

La Universidad de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño suscribieron en 2013 un acuerdo de colaboración para la creación e impulso de Hispadoc, la primera base de datos de documentos científicos sobre el Español.

Después de la fase inicial de desarrollo del sistema de información y el afianzamiento de dicho sistema, esta adenda aborda la explotación y el mantenimiento de Hispadoc con la incorporación de las mejoras de software y nuevos contenidos necesarios.

Hispadoc se presentó públicamente en octubre de 2014 con dos tipos documentales (revistas y monografías) y acceso a 20.524 referencias bibliográficas. En estos dos años se ha incrementado en un 400% los contenidos iniciales hasta alcanzar las 82.173 referencias bibliográficas actuales.

De forma desglosada, Hispadoc da acceso a 181 revistas (un 65%, a texto completo) y 68.510 artículos. El 83% están en español y en cuanto a la procedencia geográfica un 62% son revistas españolas, un 17% latinoamericanas, un 6% europeas y un 5% estadounidenses.

En cuanto a los libros, Hispadoc ofrece 786 libros de un solo autor y 132 libros colectivos y actas de congresos, que dan acceso a un total 13.166 referencias bibliográficas. Finalmente, en 2015 se comenzaron a incluir tesis doctorales. Actualmente se pueden consultar 515 tesis, un 28% de ellas a texto completo.

En los últimos dos años Hispadoc ha sido consultado por 12.200 usuarios diferentes, con más de 40.000 páginas vistas y un 50% de las visitas recibidas fuera de España: Colombia, México, Argentina, Chile y Perú (habla hispana); EEUU, Brasil, Italia y Canadá (habla no hispana).

DIALNET CIENTÍFICO | Por otro lado, el convenio contempla otras actuaciones como el desarrollo de Dialnet Científico, como forma de dar salida a la gran cantidad de documentos existentes en Dialnet y la diversidad de los mismos, tanto de calidad como temática.

Dialnet Científico pretende ofrecer a los docentes e investigadores de una manera ágil y personalizada toda la producción científica existente en Dialnet que reúna una serie de criterios de calidad científica basados en índices bibliométricos nacionales e internacionales.

Además, el acuerdo establece la posibilidad de realizar cursos dirigidos a los trabajadores del Ayuntamiento de Logroño sobre las herramientas de uso de Dialnet y Dialnet Plus.

Finalmente, el convenio contempla la posibilidad de efectuar visitas a la Casa del Inquisidor, cedido como sede de Fundación Dialnet por el Ayuntamiento de Logroño los martes y jueves (11-13h excepto festivos) y, en cualquier otro momento, concertando cita para visitas guiadas.

Fundación Dialnet gestiona Dialnet -la mayor base de datos de contenidos científicos del mundo en español- desde 2009. Dialnet ha recibido el III Premio ‘Álvaro Pérez Ugena’ a la Comunicación de la Ciencia 2012, el Premio de Innovación de La Rioja 2008 y la Estrella de Europa 2014 que concede el Ayuntamiento de Logroño.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias