José M.ª Martínez de Pisón, rector de la Universidad de La Rioja, se ha entrevistado con los rectores de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y de la Universidad Nacional de San Marcos del Perú (UNMSM) -el campus más antiguo de América-, con el que ha firmado un convenio de colaboración, dentro de su viaje por el país andino.
Acompañado por Sylvia Sastre i Riba, vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales de la UR, el rector de la Universidad de La Rioja visita estos días Perú dentro del viaje institucional que mañana, jueves 23 de julio, le llevará al campus de Piura, donde va a ser investido Doctor Honoris Causa.
Después de reunirse con los responsables de la Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco, el martes 21 de julio acudieron a la Universidad Nacional de San Marcos del Peru -primer campus peruano y de todo el continente americano- donde se reunieron con el rector, Luis Izquierdo, y firmaron un convenio de colaboración.
Por la tarde, el rector y la vicerrectora de la UR acudieron a la Pontificia Universidad Católica del Perú para entrevistarse Marcial Barrio, rector del campus andino elegido el pasado 6 de julio. En la visita ratificaron el deseo de continuar con las relaciones que tienen ambas instituciones desde hace unos años e hicieron entrega del addenda al convenio firmada por el anterior rector.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue fundada el 12 de mayo de 1551 y está considerado como el campus decano del contienente americano. La Universidad inició funciones el 2 de enero de 1553 en la sala capitular del Convento del Rosario de la Orden de los Dominico. Es la única de América que presenta una continuidad ininterrumpida; desde su inicio con el rector Fray Juan Bautista de la Roca ha contado con 210 rectores.
Durante la época virreinal las facultades fueron cinco. En el período republicano, hasta 1969 llegaron a diez. Al inaugurarse los estudios de la Universidad sus materias iniciales correspondían a las facultades de Teología y Arte. La Facultad de Leyes apareció con la incorporación de graduados en Derecho. La Facultad de Medicina funcionó en el siglo XVII.
En 1850 surgieron dos facultades efímeras -Matemáticas y Ciencias Naturales- unificadas en 1862 bajo el nombre de Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, desde 1876 Facultad de Ciencias. En este año también se crea la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales. Es así como ya en el siglo XIX, San Marcos tenía seis facultades: Teología, Letras, Derecho, Medicina, Ciencias Políticas y Administrativas y la Facultad de Ciencias.
En el siglo XX fueron organizadas cinco nuevas facultades, cuatro en el área de Ciencias: Farmacia y Bioquímica, Odontología, Medicina Veterinaria, Química y una en el área de humanidades: Educación.