La Universidad de La Rioja, la Sociedad de Etnomusicología (SIBE) y la rama española de IASPM (Internacional Association for the Study of Popular Music) organizan el Congreso ‘Vocaciones musicales, profesiones culturales. Nuevos entornos profesionales para los estudios de Música’.
Esta reunión científica reúne, por primera vez, a diferentes profesionales del mundo de la música para trazar un mapa de los nuevos caminos que los profesionales del conocimiento musical pueden transitar laboralmente, al tiempo que pasan revista a las opciones laborales tradicionales y sus procesos de transformación.
El congreso surge de la realidad de una sociedad del conocimiento en la que la música es uno de los pilares sobre el que pivotan las nuevas industrias de la cultura y el entretenimiento.
Este foro pretende visualizar a todos aquellos que han elegido la música como elemento central de su formación (musicólogos, etnomusicólogos, gestores, comunicadores) el papel que un profesional del conocimiento musical puede jugar en este momento.
Esta iniciativa está dirigida a los estudiantes de la Licenciatura en Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de La Rioja. En total más de mil alumnos están matriculados en esta carrera que se imparte íntegramente a través de Internet, que se puede cursar desde cualquier punto de España y en la que únicamente son presenciales los exámenes.
PROGRAMA
Viernes 16 de marzo de 2007.
Aula Magna. Edificio Quintiliano.
10.00 horas. Presentación.
10.30 horas. Conferencia ‘Música, cultura y mercado’, a cargo de Franco Fabbri, de la Universidad de Turín.
12.30 horas. Mesa redonda ‘El conocimiento musical y el papel de los medios de comunicación’, con Héctor Fouce (crítico musical), Alberto Turón (Arafolk), un representante del mundo editorial y un representante del mundo de la radio. Modera Pablo L. Rodríguez.
14.00 horas. Comida.
16.30 horas. Mesa redonda ‘Imaginación, empleo, investigación. Nuevos caminos para investigadores’, a cargo de Laura Viñuela (Espora), José Antonio González (CSMA), José Luis Maire (AEDOM), Josep Martí (CSIC) y Juan José Morales (Musikeon). Modera Rubén Lopez Cano (ESMUC).
18.00 horas. Mesa redonda ‘Investigación y educación ¿Funcionan aún las salidas tradicionales?’, a cargo de Amparo Lasén (UCM), Teresa Cascudo (Universidad de La Rioja), Eduardo Contreras (Conservatorio Superior de Música de Salamanca) y Susana Flores (Universidad de La Rioja). Modera Silvia Martínez (ESMUC).
Sábado 17 de marzo de 2007.
Sala de Grados. Edificio Quintiliano.
10.00 horas. Mesa redonda ‘Educar y entretener: la música como materia prima de la cultura’ con Jaume Ayats (UAB), Silvia Oviaño (DiChroma) yGianni Ginesi (Conservatorio Superior de Música de Aragón). Modera Rafael Martín (Conservatorio Superior de Música de Salamanca/ULR).
11.30 horas. Mesa redonda ‘La gestión de la música en el entorno de las industrias culturales’ con Susana Carbajales (Genexies.com), Ignacio Faulín (creador del Festival Iberpop), Miguel Ángel Marín (Universidad de La Rioja) y Carlos del Pino (Speed Records). Modera Enrique Cámara, de la Universidad de Valladolid.
13 horas. Relatoria y conclusiones a cargo de Pablo L. Rodríguez (Universidad de la Rioja), Silvia Martínez (ESMUC), Rubén Lopez Cano (ESMUC), Rafael Martín (Conservatorio Superior de Música de Salamanca/ULR), Enrique Cámara (Universidad de Valladolid).
16.30 horas. Asamblea extraordinaria de SIBE.