La Universidad de La Rioja celebra el Congreso Internacional ‘La revisión de las normas europeas y nacionales de protección de los consumidores’ el jueves 1 y viernes 2 de marzo. Está organizado dentro del Seminario Permanente del Departamento de Derecho, en colaboración con el Centro de Estudios Registrales de La Rioja y el Grupo de Investigación de Derecho Civil.
Las sesiones de este encuentro científico, organizadas en el marco del proyecto de investigación ‘Hacia un Código de Consumo en España y en la UE financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación’, se celebrarán en inglés y castellano en el Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería.
Las normas europeas de protección de los consumidores se encuentran en un momento crítico de profunda revisión y transformación que, recientemente, ha consolidado los primeros frutos de alta trascendencia.
En este sentido, la Directiva 2011/83/UE sobre derechos de los consumidores de 25 de octubre de 2011 -pendiente de transposición en España- aglutina y reforrma directivas ya existentes (contratos a distancia, contratos fuera de establecimiento comercial), ofrece un elenco renovado de definiciones e introduce algunas modificaciones en otras directivas; todo ello desde el polémico enfoque de la armonización de máximos. Otras directivas abordadas en el programa de este congreso, están en avanzado proceso de reformulación.
Asimismo, la propuesta de Reglamento de la Unión Europea [COM(2011) 635 final] sobre un Derecho Común Europeo de Compraventa, aprobada el mismo mes de octubre de 2011, ofrece la solución final adoptada por las instituciones comunitarias en formato de instrumento opcional a partir del conocido como «Borrador de marco común de referencia» del Derecho Contractual Europeo.
Su amplio contenido en materia de obligaciones y contratos, más allá del estricto contrato de compraventa de consumo y servicios asociados, y la posibilidad de desplazar el Derecho nacional, a elección de los contratantes, demanda una reflexión seria sobre la evolución de las fuentes del Derecho y el futuro de la praxis negocial en toda la Unión Europea.
El impacto de ambos textos normativos tanto en la práctica contractual diaria de empresas y consumidores como en el tejido normativo europeo y en la legislación nacional, cuya profunda transformación se demanda, será examinado con ánimo prospectivo por prestigiosos especialistas.
Dirigido por Sergio Cámara, catedrático de Derecho Civil de la UR, y coordinado por Esther Arroyo i Amayuelas, de la Universidad de Barcelona, José Manuel Ventura, de la Universidad de La Rioja, y Roberto Yanguas, de la Akademie Schloss Solitude de Sttugart, el título completo del congreso es ‘La revisión de las normas europeas y nacionales de protección de los consumidores. Más allá de la directiva 2011/83/UE de derechos de los consumidores y del instrumento opcional sobre compraventa de octubre de 2011 (propuesta de reglamento UE)’.
Los estudiantes inscritos en el congreso que acrediten la asistencia a las sesiones y la realización de un breve ensayo crítico acerca de una de las ponencias podrán solicitar el reconocimiento de un crédito de libre elección, tanto en los estudios de grado como los de licenciatura.