Este congreso nacional está organizado por el Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja, en colaboración con la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno regional, el Ilustre Colegio Oficial de Abogados de La Rioja y el Centro de Investigación de Derechos Fundamentales, Políticas Públicas y Ciudadanía de la UR. Además, cuenta con la financiación del Ministerio de Educación a través del proyecto DER 2008-03547.
El día 12 de enero del año 2000 se aprobaba en España la Ley Orgánica 5/2000 reguladora de la responsabilidad penal de menores. Con ella, además de dar un cierre definitivo al modelo tutelar del pasado siglo, se instauraba un sistema de justicia penal juvenil en el que se reconocían y garantizaban al menor infractor sus derechos fundamentales.
Cumplidos en 2011 los diez años de entrada en vigor de la Ley, si bien su orientación inicial se inscribía claramente en la línea marcada por las reglas de Naciones Unidas, la norma se ha visto sometida en este periodo a varías reformas de importante calado.
En concreto, las reformas operadas en diciembre de 2000, noviembre de 2005 y diciembre de 2006, coincidentes en el tiempo con sucesos delictivos de gran eco en los medios de comunicación, han llevado a una mayor represión de la delincuencia juvenil y a un notable endurecimiento de la ley.
En la actualidad tampoco son infrecuentes las voces que, desde la práctica, siguen planteando nuevas reformas que incidan en la modificación de la edad de aplicación de la ley, en la duración de las medidas cautelares de internamiento o, incluso, en la necesidad de una nueva norma que sustituya a la actual.
De acuerdo con todo ello, el presente congreso, desarrollado a través de varias ponencias y mesas redondas, tiene por objeto el análisis de los más de diez años de vigencia de la norma, si bien con un enfoque más amplio al que suele ser habitual; esto es, una mirada que no sólo se centra en el examen de las cuestiones técnicas, penales y procesales, relacionadas con la responsabilidad criminal del menor.
Con ayuda de la visión que nos ofrecen los operadores jurídicos más implicados en la materia, desde su experiencia del día a día, las sesiones se dedican también a la consideración del menor en el marco internacional, a su protección jurídica, al tratamiento de la delincuencia juvenil desde la Psicología jurídica, a la intervención social en menores y a los problemas que se observan en la aplicación práctica de la ley reguladora de su responsabilidad penal; en particular, de las disposiciones referidas a la mediación y reparación de la víctima.
Igualmente no se renuncia tampoco a otras visiones del tema con un corte más divulgativo, de tal forma que se reserva una última sesión al análisis de la figura del menor desde enfoques jurídico-mercantiles, a la particular observancia de la delincuencia juvenil por el cine y a los límites que impone la justicia de y con menores a los medios de comunicación en su tratamiento informativo.
La entrada y asistencia a las sesiones del congreso es libre. No obstante, sólo a los asistentes que se encuentren inscritos se les entregará un diploma acreditativo de su participación y, en su caso, de la presentación y de la defensa de una comunicación (sólo a los asistentes inscritos el Congreso cubrirá los almuerzos de los días 12 a 15 de diciembre).
La matrícula deberá realizarse en la Secretaría del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja, en el Edificio Quintiliano, c/La Cigüeña 60, 2ª planta, a través del fax 941-299 347- o el correo-e susana.perez@unirioja.es; adjuntando siempre la
» class=»enlacetexto»>ficha de inscripción al Congreso y la fotocopia del resguardo del ingreso de matrícula.