Manuel Carpio González, estudiante de Doctorado de la Universidad de La Rioja, participa mañana, viernes 28 de mayo, en el Congreso Científico online ‘En el eje del hispanismo. Ucrania-Polonia-España’ con la conferencia ‘Las órdenes militares españolas y la infiltración de la red política del Marqués de la Ensenada en la Orden de Calatrava’.
La ponencia se enmarca dentro del foro de hispanismo Ucrania-Polonia-España, dirigido entre otros por Cristina González Caizán, doctora por la Universidad de La Rioja. La charla podrá seguirse on-line a partir de las 17:30 horas en la plataforma Goofle Meet en lengua española. El evento está patrocinado además por la Embajada de España en Ucrania y en Polonia.
El tema de la conferencia tiene su origen en los novedosos resultados obtenidos por Manuel Carpio González en la elaboración de su tesis doctoral en Humanidades, dirigida por los profesores de la UR, Cristina González Caizán y José Luis Gómez Urdáñez, que también intervienen en el congreso.
Zenón de Somodevilla y Bengoechea, primer marqués de la Ensenada, nació en Alesanco, La Rioja, el 20 de abril de 1702. Fue un estadista y político ilustrado español. Llegó a ocupar los cargos de secretario de Hacienda, Guerra y Marina e Indias, además de ser consejero de Estado durante tres reinados, los de Felipe V, Fernando VI y Carlos III.
A pesar de haber estudios previos sobre la red de influencias políticas creadas por el marqués de la Ensenada durante su ejercicio como secretario de Hacienda, no se había profundizado aún en el uso que este hizo de la Orden de Calatrava, un instrumento de infiltración de las «hechuras zenonicias» con fines que en la actualidad todavía se está investigando.