La Sala de Grados de la Escuela de Ingeniería acoge mañana, miércoles 7 de noviembre, una mesa redonda con los escritores Fernando Iwasaki, Ignacio del Valle, Arturo Fontaine y Marcos Giralt Torrente. Organizada dentro del Congreso ‘El canon del boom’ que organiza la Cátedra Vargas Llosa, contará con la presencia de Jorge Fernández, decano de la Facultad de Letras y de la Educación.
El Congreso ¿El canon del boom¿ dio comienzo el lunes 5 de noviembre en la Casa de América, en Madrid, con una conferencia de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 y primer Doctor ¿Honoris Causa¿ por la Universidad de La Rioja.
El congreso se celebra hasta el 10 de noviembre en ocho campus -Universidad Europea de Madrid, de Castilla La Mancha, de Murcia, Málaga, Granada, Valladolid, Alicante y La Rioja- con ponentes como Fernando Savater, Soledad Puértolas, Rosa Montero, Antonio Orejudo, Luis Goytisolo, Jorge Edwards o José Manuel Blecua.
En él se abordarán cuestiones como la imaginación y el humor, las figuras de Rulfo y Onetti, lo que queda del boom, su relación con Barcelona, su impacto internacional o su relevancia académica.Todo el programa académico del Congreso ¿El canon del boom¿ será retransmitido a través de Internet. La clausura tendrá lugar el sábado 10 de noviembre con una conferencia de José Manuel Caballero Bonald.
La eclosión de novelas y escritores latinoamericanos que a comienzos de los años sesenta despertó el interés de miles de lectores del mundo entero y que, debido al fervor que produjo y al inesperado estallido editorial que favoreció, recibió el onomatopéyico nombre de boom, sigue siendo, hasta el día de hoy, el movimiento cultural latinoamericano más importante del último siglo.
Este año, cuando se cumplen los cincuenta años de La ciudad y los perros y del movimiento que ayudó a forjar, la Cátedra Vargas Llosa y Acción Cultural Española (AC/E) han querido reunir a 46 escritores y críticos tanto de España como de América Latina para rendir homenaje a aquel fenómeno literario y analizar, con la distancia del tiempo, el legado y la influencia que ha tenido en la cultura hispanoamericana de las últimas década.
RETRANSMISIONES.-A continuación indicamos los enlaces para seguir las diferentes sesiones:
Martes 6 de noviembre de 2012
» Universidad Europea de Madrid (12.30 h.).
» Universidad de Castilla La Mancha (17.30 h.).
Miércoles 7 de noviembre de 2012
» Universidad de Murcia (9.30 h.).
» Universidad de La Rioja (10.30 h.).
Jueves 8 de noviembre de 2012
» Universidad de Granada (17.30 h.).
» Universidad de Málaga (19.00 h.).
Viernes 9 de noviembre de 2012
» Universidad de Valladolid (10.30 h.).