Noticias

Filtrar por categoría

Seminario Permanente 'Carmelo Cunchillos'

Conferencias sobre estudios sincrónicos del lenguaje

Ciclo de conferencias sobre estudios sincrónicos del lenguaje el 12 y 27 de noviembre y el 13 de diciembre.

nofoto

El ciclo ‘Estudios sincrónicos del lenguaje’ se enmarca dentro de las actividades del Seminario Permanente ‘Carmelo Cunchillos’ del Departamento de Filologías Modernas. Está diseñado para estudiantes de grado y de posgrado, ya que pretende proporcionarles una introducción actualizada a los estudios sincrónicos del lenguaje y, como actividad de posgrado, las conferencias serán complementadas mediante reuniones con los profesores doctores invitados a impartirlas en horario a convenir con los interesados.

El ciclo hace especial hincapié en los avances en el estudio del lenguaje figurado, desde el punto de vista de la tipología lingüística, la modelación cognitiva y la incorporación de este componente de estudio a programas de enseñanza del inglés como segunda lengua.

El ciclo está compuesto por tres sesiones, cada una de las cuales incluye una conferencia, que tiene lugar en la Sala de Grados de la Escuela de Ingeniería, y un debate posterior en el Seminario del Edificio de Filología. Mario Brdar, de la Universidad de Osjek, abrió el ciclo el miércoles 12 de noviembre con la sesión ‘The cross-linguistic approach in metonymy research’. Angeliki Athanasiadou, del Universidad de Tesalónica, interviene el jueves 27 de noviembre, entre las 10.00 y las 12.00 horas, con la sesión ‘Figuration and the language of emotions’. Y Jeannette Littlemore, de la Universidad de Birmingham, cierra el ciclo el miércoles 10 de diciembre, entre las 12.00 y las 14.00 horas, con la sesión ‘Metaphor and the Foreign Language Learner’.

El ‘Estudios sincrónicos del lenguaje’ stá asociado al Máster en ‘Perspectivas Lingüísticas y Literarias sobre el Texto’ y a los programas de doctorado ‘Filologías Modernas’ (RD 778/1998; RD 1393/2007) y ‘Filología Inglesa’ (RD 99/2011) y patrocinado por el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia del Conocimiento y Posgrado. La dirección académica corre a cargo de Francisco José Ruiz de Mendoza Ibáñez, Lorena Pérez Hernández y María Sandra Peña Cervel.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias