Los laboratorios remotos -WebLab- permiten al alumno hacer las prácticas en casa, controlando los equipos reales de su laboratorio sin otra necesidad que una conexión a Internet. El objetivo de la conferencia es describir las ventajas y desventajas de esta estrategia y plantear las distintas tecnologías disponibles en la actualidad.
El ponente, Javier García Zubía, es doctor en Informática por la Universidad de Deusto y profesor de Electrónica Digital desde 1989. Actualmente es el director del Departamento de Arquitectura de Computadores. Autor de seis libros, sus áreas de investigación son la microelectrónica y el elearning, y más específicamente los laboratorios remotos o WebLabs. Como resultado de sus investigaciones ha publicado numerosos artículos en revistas y participado en más de cincuenta congresos nacionales e internacionales.
Ha colaborado en proyectos nacionales e internacionales y actualmente desarrolla el proyecto WebLab-DEUSTO y el VISIR en colaboración con investigadores de Suecia y Austria. Desde el año 2002 la Universidad de Deusto ofrece a sus alumnos el uso de laboratorios remotos para asignaturas de electrónica. En el año 2006 organizó un encuentro sobre laboratorios remotos con la colaboración de investigadores de cinco países y editó el libro «Advances on remote laboratories and e-learning experiences.
La conferencia está organizada por el grupo de investigación de Electrónica Industrial y el Departamento de Ingeniería Eléctrica en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de La Rioja.
PROGRAMA
1. Introducción.
2. Características, ventajas y desventajas
de un laboratorio remoto o weblab.
3. Tipos de laboratorios remotos.
4. Requisitos de un weblab.
5. Escenario y actores en un weblab.
6. Ejemplos prácticos de weblab: electrónica analógica, electrónica digital, control de procesos, instrumentación electrónica, microcontroladores, mecánica, química, etc. VSIR, iLAB, WebLab-DEUSTO, EPFL, etc.
7. Arquitecturas y estrategias de diseño de un weblab.
8. Cómo desplegar un weblab en nuestra universidad.
9. Análisis pedagógico y didáctico de un WebLab.
10. Conclusiones y líneas de trabajo.