El XXXII Curso de Actualización en Matemáticas que organiza el Departamento de Matemáticas y Computación de la Universidad de La Rioja da continúa el miércoles 19, en el Aula 104 del Edificio Vives, con la conferencia ‘Matemáticas y diseño: Ejemplos en la arquitectura actual’, a cargo de Eduardo Sáenz de Cabezón Irigaray, profesor de la Universidad de La Rioja.
En todo tipo de diseño subyacen conceptos matemáticos fundamentales, como simetría, proporción o sucesión. Por otra parte, en la labor del arquitecto, las matemáticas juegan un papel esencial, sobre todo en lo relacionado con la ingeniería (cálculo de estructuras, fiabilidades, etc.).
En esta charla, a través de ejemplos recientes, se verá cómo algunos conceptos matemáticos «complejos» han sido usados en el diseño de edificios. Será un paseo por una galería de hermosas e interesantes construcciones de todo el mundo que pueden servirnos además como base para una divulgación de las matemáticas contextualizada en expresiones culturales «no científicas».
El Curso de Actualización en Matemáticas pretende divulgar esta ciencia compartiendo ideas ideas, resultados, aplicaciones, y mostrar curiosidades y novedades. La duración del curso es de 20 horas y se desarrolla por medio de conferencias que se imparten preferentemente los miércoles o los viernes a las 19.00 horas.
La inscripción es gratuita y se puede hacer entregando la solicitud adjunta en la secretaría del Departamento de Matemáticas y Computación antes del 11 de noviembre. También se puede entregar en las dos primeras charlas del curso. El único requisito para participar es tener interés por las Matemáticas.
La primera charla de la edición 2011-20112 del Curso de Actualización en Matemáticas es el viernes 7 de octubre, a cargo de la profesora de Didáctica de las Matemáticas, Luz Roncal Gómez, aborda el llamado ¿problema de Josefo¿. La sesión pretende descubrir la complejidad de este problema matemático, sus variaciones y algunos de los personajes y situaciones asociados que se pueden encontrar en la literatura ya que en sus orígenes conjugan la ciencia, la leyenda, e incluso la providencia.
Como cada año, en la primera sesión se repartirán los diplomas de asistencia a quienes participaron con regularidad en la edición anterior. En caso de no poder acudir a esta primera conferencia, se podrán recoger en la secretaría del Departamento de Matemáticas y Computación.