Carmen Torres Manrique, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de La Rioja, ofreció el jueves 15 de noviembre, la conferencia ‘La resistencia a los antibióticos, un problema que nos afecta a todos’.
Esta conferencia fue organizada con motivo de la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso Racional de los Antibióticos -que se celebra del 12 al 19 de noviembre- y del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, fijado este año el 18 de noviembre.
El objetivo de todas estas iniciativas es ‘concienciar sobre los riesgos asociados al uso indebido de los antibióticos y realizar un llamamiento al consumo responsable, tanto en salud humana como en sanidad animal, para prevenir la aparición y el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos’.
El consumo de antibióticos (tanto en seres humanos como en animales de granja) hace que las bacterias del organismo se hagan resistentes; esas bacterias pasan luego al medio ambiente y transfieren a otras sus mecanismos de resistencia, multiplicando el problema. Si llegan a causar infecciones, no hay forma de detenerlas.
Carmen Torres es responsable del Grupo de Investigación ‘Ecología Molecular de la Resistencia a los Antibióticos y Seguridad Alimentaria’, que lleva trabajando tres décadas en la resistencia desarrollada por las bacterias frente a los antimicrobianos.
Han logrado descifrar los principales mecanismos que utilizan las bacterias para hacerse resistentes y cómo se transfieren los genes de resistencia en el mundo bacteriano. Su estudio abarca también el proceso de transmisión de estas bacterias entre personas, animales, a través de los alimentos y en el ambiente. Además, colaboran en el diseño de nuevas estrategias terapéuticas para combatirlas.
El descubrimiento de los antibióticos supuso uno de los mayores avances en la medicina, permitiendo el tratamiento de las enfermedades infeccionas. Sin embargo, la resistencia desarrollada por las bacterias frente a los antimicrobianos ha aumentado de una manera abrumadora en las últimas décadas, poniendo en riesgo muchos de los logros de la medicina moderna. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de este enorme problema de Salud Pública, considerado uno de los más importantes a nivel mundial.
El Grupo de Investigación ‘Ecología Molecular de la Resistencia a los Antibióticos y Seguridad Alimentaria’ de la Universidad de La Rioja abordan esta cuestión como un fenómeno global, tanto de la perspectiva de la salud humana y animal como de la seguridad alimentaria y la ecología ambiental. En definitiva, es un problema que nos afecta a todos, no solo de forma individual sino colectiva.
El equipo liderado por Carmen Torres, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular, colabora con el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) y desarrolla diversas actividades de concienciación social sobre este problema.
Esta conferencia está organizada por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de La Rioja (UCC+i) dentro del ciclo #ProtagonistasdelaCiencia.