Noticias

Filtrar por categoría

Impartel el profesor Volker Rühle

Conferencia ‘Pensar a la sombra del nihilismo’

Volker Rühle pronuncia la conferencia 'Pensar a la sombra del nihilismo' en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano este jueves 1 de junio a las 12.00 horas. Entrada libre. Organiza el Área de Filolosía y Filosofía Moral.

nofoto

Una introducción a la conferencia.

La lógica de la desvalorización de todos los valores y de todas las verdades, expuesta por Nietzsche, se manifiesta hoy en día en varios niveles y se puede percibir hasta en la vida cotidiana. Estamos confrontados con un fenómeno de desvalorización, fragmentación y singularización creciente de las experiencias vitales personales que implica una desintegración de la unidad de la vida personal expuesta a una muerte totalmente muda que aparece como negación absoluta de la vida. Desgraciadamente con esta desvalorización de la experiencia se pierden los ámbitos de comunicación intersubjetiva. Tal comunicación intersubjetiva, que implicaría exigencias imprevisibles para el individuo, se ve sustituida crecientemente por los ámbitos técnicamente manipulados. A este proceso corresponde la especialización creciente que se da en la experiencia de las ciencias y la pérdida de la unidad del mundo o de la naturaleza. Cada vez es más difícil distinguir entre la realidad del mundo o de la naturaleza y las imágenes de la realidad producidas por las procedimientos científicos y técnicos. Al perder esta unidad, las ciencias se prestan fácilmente a intereses arbitrarios.

Desde esta perspectiva de experiencia ya no es posible articular pretensiones de verdad o racionalidad de carácter universal. El planteamiento habitual de la modernidad tardía que señala la pluralidad de verdades, oculta el problema de que una pluralidad de pretensiones de verdad diferentes implica ya de antemano conflictos existenciales. Como falta para estos conflictos un lenguaje común, quedan expuestos al derecho del más fuerte o del más poderoso, es decir quedan expuestos a una consecuencia que en última instancia no se distingue de lo que proclamó el fascismo expresamente. En este sentido se puede concebir el fascismo y su reducción del hombre a mero objeto de un tratamiento totalitario como fenómeno especialmente «moderno»: fenómeno que muestra la ultima consecuencia del nihilismo.

La instrumentalización y, en consecuencia, la desvalorización de los valores tradicionales de occidente y su sustitución por intereses arbitrarios y ocultos se muestra incluso claramente en los conflictos actuales mundiales que surgen de la tensión entre los procesos de globalización y los choques crecientes entre diferentes ámbitos vitales que produce.

La conferencia quiere esbozar las raíces del nihilismo moderno, partiendo de la ambivalencia fundamental de un Dios pensado en el horizonte del pensamiento humano, pensamiento, que transforma todo lo que piensa en «objeto». Desde aquí se esboza la salida expuesta por Nietzsche, que ha pensado el fenómeno del nihilismo moderno de manera más radical. El «pensamiento artístico» de Nietzsche implica cambios del paradigma del modelo clásico del «yo pienso algo», que se corresponde en sus consecuencias con las nuevas tendencias en las ciencias: cambiar el paradigma del mundo como «ser» al paradigma del mundo como «devenir».

Fdo.Volker Rühle.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias