Noticias

Filtrar por categoría

Luz Rello es experta en detección de este trastorno de aprendizaje

Conferencia ‘Herramientas para detectar y apoyar a la dislexia’

Conferencia 'Herramientas para detectar y apoyar a la dislexia' a cargo de Luz Rello.

nofoto

Luz Rello ofreció el lunes 22 de enero la conferencia la conferencia ‘Herramientas para detectar y apoyar a la dislexia’ en el marco del Máster en Intervención e Innovación Educativa.

Ver la conferencia de Luz Rello íntegra:

En ella explicó la historia de investigación detrás de la aplicación Dytective, el primer detector para dislexia que mezcla inteligencia artificial y juegos para detectar y superar la dislexia, trastorno de aprendizaje que afecta al 10% de la población mundial. En la actualidad es la herramienta más utilizada para detectar la dislexia, usada por más de 100.000 personas en el mundo hispánico.

En ella presentará las aplicaciones de detección precoz de dislexia y de apoyo a la dislexia Dytective Test y DytectiveU. Estas aplicaciones han sido validadas por 10.000 personas y mezclan técnicas de aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural así como técnicas de evaluación de interacción hombre-máquina.

El Aula Magna del Edificio Quintiliano, a partir de las 17.00 horas, acoge la conferencia ‘Herramientas para detectar y apoyar a la dislexia’ en el marco del Máster en Intervención e Innovación Educativa. En ella explicará la historia de investigación detrás de la aplicación Dytective. Entrada libre, aforo limitado.

Dytective es el primer detector para dislexia que mezcla inteligencia artificial y juegos para detectar y superar la dislexia, trastorno de aprendizaje que afecta al 10% de la población mundial. En la actualidad es la herramienta más utilizada para detectar la dislexia, usada por más de 100.000 personas en el mundo hispánico.

Luz Rello Sánchez (Madrid, 1984), investigadora del Human-Computer Interaction Institute de la Carnegie Mellon University, es experta en dislexia, un trastorno del aprendizaje de la lectoescritura que afecta aproximadamente al 10% de la población. Es licenciada en Lingüística por la Universidad Complutense de Madrid y doctora, por la Universidad Pompeu Fabra, con una tesis que facilita el acceso a Internet a las personas con dislexia.

Fue la primera española en obtener en 2013 el European Young Researchers Award, un galardón que reconoce la trayectoria de los investigadores europeos; y en 2016 logró el Premio Princesa de Girona Social 2016.

Ha fundado la empresa Change Dyslexia -para reducir las tasas de abandono escolar asociadas a la dislexia- y Cookie Cloud, con la que ha desarrollado un juego con ejercicios de texto orientado a niños con dislexia.

Luz Rello intervino el lunes 22 de enero, además, en el Seminario de Informática ‘Mirian Andrés’ con la conferencia ‘¿Qué puede hacer la investigación en informática para ayudar a la dislexia?’.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias