Javier García Martínez, presidente electo de Unión International de Química Pura y Aplicada (IUPAC), ofrece el viernes 29 de enero a las 11h la conferencia ‘Cómo la química nos ayuda a luchar contra las enfermedades’ en directo a través del canal Youtube de la UR.
Organizada por el Centro de Investigación en Síntesis Química (CISQ), la conferencia forma parte del ciclo #ProtagonistasdelaCiencia de la UCC+i -que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación- y será presentada por el catedrático Pedro J. Campos, director del CISQ.
Javier García, catedrático de la Fundación Rafael del Pino y presidente de la Academia Joven de España, considera que «la ciencia nos da herramientas para enfrentarnos a las enfermedades, pero también a otros grandes retos, como el cambio climático, la lucha contra la desigualdad u otros Objetivos de Desarrollo Sostenible» señala.
En su charla realizará un repaso histórico de las contribuciones de la química a la salud y el bienestar de la humanidad. Desinfectantes, antisépticos, antibióticos y vacunas representan avances fundamentales en el combate a la enfermedad. Un papel decisivo y un salto sin precedentes para la vida, impensable hace 200 años «cuando no sabíamos ni siquiera que muchas enfermedades eran causadas por gérmenes».
El último episodio de esta fértil aportación de la Ciencia, y más en concreto de la química, a la sanidad pública se está produciendo en la actualidad. El impacto de la Covid en la salud de las personas está siendo combatido y revertido gracias a recursos basados en la química, como los corticoides, los antibióticos y las vacunas.
Javier García ilustra la revolución que ha supuesto para la vida la generalización del uso de las vacunas y otros avances fruto de la química, como la potabilización del agua, por medio de un dato. Hace solo 100 años, la esperanza de vida al nacer de los españoles no llegaba a los 40 años de edad, mientras que en la actualidad ronda los 80.
«En definitiva, mi mensaje pretende invitar a la gente, especialmente los más jóvenes a ver la ciencia como un aliado y como una fuente de posibilidades», explica el presidente electo de IUPAC, el organismo encargado de reconocer y nombrar los nuevos elementos químicos, de definir las medidas, nombres, y métodos químicos y la tabla periódica.
Javier García Martínez (Logroño, 1973) es catedrático de Química Inorgánica y director del Laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante, donde colabora de forma habitual con la UR en diversos proyectos de investigación y ganó el I Certamen Teresa Pinillos.
Es presidente electo de la IUPAC. Desde 2019 es presidente la Academia Joven de España y dirige la cátedra de ciencia y sociedad de la Fundación Rafael del Pino. Es patrono de la Fundación Gadea por la Ciencia y miembro del Consejo de Tecnologías Emergentes del Foro Económico Mundial.
Es cofundador de la empresa Rive Technology, una spin-off del MIT. En 2019 la multinacional Grace adquirió su empresa y hoy comercializa los nanomateriales en todo el mundo.
Colabora frecuentemente con medios de comunicación como Scientific American, Science, The Washington Post, El País y RNE entre otros y realizando divulgación de la ciencia. Sus últimos libros son: ‘The Chemical Element’ (2011), Chemical Education’ (2015) y ‘The Chemistry Entrepreneur’ (2021).
En 2014 fundó Celera, un programa que cada año selecciona 10 jóvenes para darles recursos, formación y ayudarles a crear sus propios proyectos; y recibió el Premio Rey Jaime I. En 2017 la Sociedad Química de EEUU le concedió el Premio al Mejor Emprendedor de EEUU en el sector químico.