El Centro Fundación Caja Rioja Gran Vía -Gran Vía n º2- acoge el jueves 12 de mayo, a partir de las 20:00 horas, el concierto de piano comentado ‘Música española por los grandes maestros europeos’ a cargo de la concertista Raquel del Val, estudiante del Doctorado en Musicología en la Universidad de La Rioja.
En su concierto -con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo disponible- Raquel del Val ofrecerá doce obras, divididas en dos partes.
En la primera, interpretará ‘Lolita’, de C. Chaminade; ‘Bolero op.19’ (Recuerdos de Andalucía), de F. Chopin; ‘Los encantos de Madrid’, de H. Herz; ‘Spanien’, de M. Moszkowski; «El tábano» Danza española, de D. Shostakovich y ‘Bolero español’, de F. Liszt – J. Dessauer.
La segunda parte del concierto está compuesta por las obras ‘La Copla intrusa’, de M. Rodrigo; ‘Carmen’, de P. Blanco; ‘Serenata española’, de M. Balakirev; ‘Danse espagnole’, de J. Ascher; ‘Cachoucha’, de J. Raff y ‘Souvenirs d’Andalousie’, de L. M. Gottschalk.
El interés de estas obras, en su mayoría desconocidas, radica en su poder técnico-virtuosístico y su valor divulgativo musicológico, que analiza los diversos orígenes de la inspiración que las ha creado.
A finales del siglo XIX la literatura caballeresca y de viajes, la presencia de músicos españoles en otros países y la visita de los europeos a nuestro país, permiten ofrecer una imagen cautivadora de España. Los grandes compositores se suman a la moda de lo español, integrando en sus obras el espíritu de nuestras danzas y canciones. No solo Chopin, Schumann, Liszt, Moszkowski, Balakirev, Ravel, Saint-Saëns o Shostakovich, sino también otros grandes autores son seducidos por el influjo romántico del españolismo más pintoresco.
Raquel del Val es profesora, por oposición, de Piano y Música de Cámara en el Conservatorio Profesional de Música de León, Licenciada en Derecho por la Universidad de León, Máster en Investigación Musical por la Universidad Internacional de Valencia y miembro de la Sociedad Española de Musicología.
Obtuvo el título de Profesor de Piano de Grado Medio a los 13 años, siendo becada a los 14 por la Doral Chennings School de Nueva York. Alternó sus estudios de Derecho con los de Grado Superior de Piano bajo la dirección del Catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Guillermo González. Posteriormente obtuvo el Título Superior de Música de Cámara, en el Conservatorio Superior de Oviedo con Matrícula de Honor.
Alterna los conciertos con la investigación musicológica, siendo la única pianista que recupera y estrena obras de tres generaciones de una gran saga de compositores, Federico Moreno-Torroba Larregla, Federico Moreno-Torroba Ballesteros y Joaquín Larregla. Desde hace años revisa y publica el legado del compositor burgalés Antonio José Martínez Palacios. Es reconocida por el Consell de Cultura de Valencia para realizar la revisión de la obra de Lola Vitoria.
Divulga su investigación a través de artículos en publicaciones especializadas, como la revista ‘Ritmo’, de la que además ha sido portada. En Radio Nacional de España son habituales sus intervenciones en directo. El éxito de su disco, ‘Paisajes de España’, le lleva a impartir una Master Class sobre música española, en la Manhattan School of Music de Nueva York, y ser invitada a participar en el Festival ‘ILAMS’ de Londres.