La Universidad de La Rioja ha programado este martes 6 de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso académico 2011-2012, el concierto Somos polvo de estrellas; un recital de piano al aire libre que dará comienzo a las 20.30 horas en la explanada del Edificio Vives y que acompañará con una observación guiada del cielo y una breve ponencia sobre el origen de los elementos químicos.
Esta actividad está promovida por el Vicerrectorado de Investigación de la UR, a través de su Unidad de Cultura Científica, en colaboración con la Agrupación Astronómica de la Rioja y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
La actividad comenzará con las explicaciones del químico Alberto Soldevilla sobre cómo los principales elementos químicos se formaron, hace millones de años, en el interior de las estrellas, para expandirse después por todo el Universo. Es el material del que está hecho cuanto nos rodea, incluidos nosotros mismos, por lo que afirmar que «Somos polvo de estrellas» no es sólo poesía.
Tras la introducción, el compositor y pianista Claudio Recabarren ofrecerá un recital de piano, con piezas propias inspiradas en los misterios del Universo, la fascinación por las estrellas y el origen común de todo lo existente.
Al finalizar el concierto se realizará la observación del cielo, coordinada por los miembros de la Agrupación Astronómica de La Rioja. Sus explicaciones guiarán al público para contemplar la Luna, las estrellas visibles y otros cuerpos celestes. Para facilitar la visión de los astros se dispondrá de telescopios y prismáticos.
El concierto se realizará en el campus universitario al aire libre, en la explanada situada frente al edificio Vives, a la altura del número 60 de la calle Cigüeña de Logroño. La duración prevista de la actividad completa es de dos horas.
Con esta iniciativa la Universidad de la Rioja pretende, por una parte, hacer partícipes a los ciudadanos de las celebraciones de apertura del curso académico y, por otra, contribuir a la conmemoración del Ano Internacional de la Química 2011.