Noticias

Filtrar por categoría

Cátedra Unesco UR

Clausurado en Ginebra el curso sobre sociedades justas, pacíficas e inclusivas

Expertos de Argelia, Cuba, Suiza, Estados Unidos y Colombia han analizado cómo actuar en países que han sufrido conflicto armado, violación de Derechos Humanos y recepción masiva de migrantes

Foto de familia de los participantes del Curso de Verano de la UR celebrado en Ginebra
Participantes del curso celebrado en Ginebra

El curso de verano ‘Desafíos actuales para la promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas’ se ha celebrado durante esta semana en Ginebra y ha contado con la participación de profesorado y profesionales procedentes de Argelia, Cuba, Suiza, Estados Unidos y Colombia que han analizado cómo los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia continúan suponiendo una grave amenaza para el desarrollo sostenible.

A lo largo de las sesiones celebradas en la capital suiza, los ponentes han centrado sus intervenciones en el cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible 16 ‘Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas’, de especial trascendencia en aquellos países que han sufrido conflicto armado, violación de derechos humanos y recepción masiva migrantes.

De igual manera, el curso también ha abordado aspectos relacionados con el derecho a la educación, la protección de la libertad religiosa, el papel de los defensores de los Derechos Humanos y la comunicación no violenta, entre otros.

El curso ha analizado cómo los conflictos, la inseguridad, las instituciones débiles y el acceso limitado a la justicia suponen una grave amenaza para el desarrollo sostenible

El programa formativo en el que han participado estudiantes procedentes de España, Colombia, México y Venezuela se completó con la visita a la Organización de Naciones Unidas y el museo del Comité Internacional de la Cruz Roja, entre otros.

Patrocinado por el Gobierno de La Rioja y la Cátedra Unesco de Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural de la Universidad de La Rioja, el curso de verano ha contado con la colaboración de la ONG OIDEL y ha sido dirigido por Ana María Vega Gutiérrez, catedrática de Derecho Eclesiástico del Estado.

Esta actividad forma parte de los Cursos de Verano UR 2023, que se desarrollan del 14 de junio al 29 de septiembre en Arnedo, Calahorra, Logroño, Santo Domingo de la Calzada y Treviana, así como en la ciudad suiza de Ginebra; y están gestionados por la Fundación de la Universidad de La Rioja.

Etiquetas

Categorías

Noticias relacionadas

El estudiantado de Enfermería se aproxima a la práctica comunitaria mediante un programa de difusión de la Enfermería Comunitaria

El estudiantado de Enfermería se aproxima a la práctica comunitaria mediante un programa de difusión de la Enfermería Comunitaria

El programa, que ha celebrado esta semana su tercera sesión, combina teoría aplicada con experiencias prácticas que vinculan la formación…
«Hay una situación muy desigual en la detección y persecución del acoso sexual en el conjunto de la universidad española»

«Hay una situación muy desigual en la detección y persecución del acoso sexual en el conjunto de la universidad española»

Juan Carlos Hortal, adjunto al síndic de Greuges de la Universidad de Barcelona, que ha moderado la sesión de trabajo…
'Calentones' gana el IV Certamen de Micorrelatos Feministas

'Calentones' gana el IV Certamen de Micorrelatos Feministas

El madrileño Jesús Navarro Lahera recibe el primer premio del IV Certamen de Microrrelatos Feministas de la Universidad de La…

Actividades relacionadas

Buscar noticias

Últimas noticias