El Taller ‘Periódico Universitario’, que dio comienzo el lunes 26 de febrero, ha incluido la realización de tres periódicos inclusivos sobre noticias actuales, que serán publicados en marzo, abril y mayo.
En esta actividad -financiada por la Comisión de Actividades Culturales de la UR- han participado tanto personas con discapacidad intelectual como a los estudiantes universitarios que deseen participar.
El Taller ‘Periódico Universitario Inclusivo’ pretende mostrar, por un lado, la importancia de mantener informada a la población. Por el otro, las noticias se trabajarán de forma inclusiva con la participación de universitarios y personas con discapacidad intelectual, principalmente con síndrome de Down (ARSIDO), así como de otras asociaciones.
Ha estado coordinado por Lays Taynara Pies, estudiante del Grado en Trabajo Social de la UR; y fue clausurado por Conrado Escobar, consejero de Políticas Sociales, y la presidenta de Arsido, Milagros Portillo.
«La idea de realizar un periódico nace de todas esas películas juveniles que veía cuando era adolescente dónde se podía apreciar que en los institutos de Estados Unidos los alumnos elaboran su propio periódico. Además, tengo una hermana melliza, ambas nacimos con 6 meses y ella nació en consecuencia, con discapacidad intelectual. He crecido aprendiendo de ella y de cada una de sus capacidades para hacer las cosas, pues se sacó la E.S.O. conmigo corriendo por la habitación para explicarle física y química y que se aprendiera las definiciones. Por tanto, he vivido a lo largo de toda mi vida con integración porque se la llevaban de la clase para darle apoyo escolar, por eso en la actualidad hay que tener muy clara la diferencia entre inclusión social e integración. Son términos que en numerosas ocasiones se utilizan como sinónimos, sobre todo en el ámbito educativo, pero es un error. No son palabras sinónimas. La inclusión se centra en las capacidades de las personas con discapacidad como lo hice con mi hermana. Las personas con discapacidad intelectual y en concreto, con síndrome de Down están aquí hoy presentes para demostrar al mundo que el que quiere puede y quién diga lo contrario miente. A continuación, os presento un vídeo que resume esta experiencia porque una imagen vale más que mil palabras. Muchas gracias y Feliz día a todas las mujeres presentes en la sala». (Lays Taynara Pies).