Noticias

Filtrar por categoría

Tres conciertos en el Auditorium

Clausura del ciclo de conciertos XX Aniversario de Fermín Gurbindo

La UR colabora en el el ciclo conmemorativo del XX Aniversario de la muerte del músico riojano Fermín Gurbindo que se clausura el lunes 5 con una mesa redonda en el Sala de Grados (Ed.Quintiliano) y el tercer concierto en Auditorium Municipal (20.00 horas). Entrada libre.

nofoto

La Asociación Pro-Música Fermín Gurbindo organiza este ciclo de conciertos en colaboración con Cultural Rioja (Ibercaja, Ayuntamiento de Logroño y Gobierno de La Rioja) y la Universidad de La Rioja.

El ciclo reúne a once intérpretes que ofrecerán tres conciertos en el Auditorio del Ayuntamiento de Logroño. En la Universidad de La Rioja se celebrarán una conferencia, en la sesión inaugural, y una mesa redonda en la jornada de clausura.

Lunes 21 de noviembre de 2005.

Aula Magna. Edificio Quintiliano.

12.30 horas. Conferencia ‘Fermín Gurbindo: un músico riojano internacional’, a cargo de Pilar Camacho y Carlos Jesús Cabezón.

20.00 horas. Auditorio Municipal. Concierto a cargo de Abel Iturriaga y Julia A. Franco (Piano), Elena T.Franco (Flauta) y Roberto Iturriaga (Saxo).

Primera parte: Fantasía impromptu en Do sostenido m Op. 66. Nocturno póstumo en Do sostenido m Op. 62. Gran Vals Brillante, Op. 18piano de F. Chopin (1810-1849). Diálogos para Flauta sola (Introducción y Allegro). Lamento negropiano/Sonatinapara flauta y piano (Allegro, Negro spiritual, Scherzo), de F.Gurbindo (1935-1985).

Segunda parte: Suite Helénica (Kalamatianos, Funky, Valse, Kritis), de P. Iturralde (1929). Canción y danza n. 6piano solo F. Mompou (1893-1987). Bolero (saxofón alto y soprano), de M. Ravel (1875.1937). Danza argentina nº 2 (Danza de la moza donosa), de A. Ginastera (1916-1983)/Scaramouche(Vif, Modéré, Brazileira), de D. Milhaud (1892-1974).

Lunes 28 de noviembre de 2005.

20.00 horas. Auditorio Municipal. Concierto a cargo de Elena Bustillo y Sara Sáez (Piano), Carlota Melgosa (Flauta) y José Ángel Cabezón (Clarinete).

Primera parte (Flauta y piano): Hamburger Sonate en Sol, de M C. P. E. Bach (1714-1788). Suite de trois morceaux, de B. Godard (1849-1895). Fantasía para un gentilhombre (Villano y Ricercar-Españoleta), de J.Rodrigo (1902-1999). Intermezzo de Carmen G. Bizet (1838-1875).

Segunda parte: Concierto Italiano en Fa M (piano solo) J. S. Bach (1685-1750). Langaráclarinete solo A. Delgado (1992). Lamento negroPiano, de F. Gurbindo (1935-1985). Sonata para clarinete y piano. Allegro tristemente, romanza, allegro con fuoco F. Poulenc (1899-1963).

Lunes 5 de diciembre de 2005.

Aula Magna. Ed.Quintialiano.

18.00 horas. Clausura del ciclo de conciertos con la presencia del Consejero de Educación, Cultura y Deportes, Luis Alegre; José Martín y Pérez de Nanclares, vicerrector de relaciones Internacionales; y Pilar Camacho, coordinadora del ciclo.

Sala de Grados. Ed.Quintiliano.

18.30 horas. Mesa redonda con debate coloquio con Laura Lambán, José Luis, Alonso Carlos Jesús Cabezón, Jesús Vicente Aguirre, Reyes Juth. Modera Pilar Camacho Sánchez.

20.00 horas. Auditorio Municipal. Tercer concierto a cargo de Pablo Muro (Piano) y Abel Iturriaga (Piano acompañante), Almudena Merino (Flauta) y María Cabezón (Violonchelo).

Primera parte: Piano Preludio op. 32 nº 10 en Si m. Preludio op.23 nº 4 en Re M. Etude-Tableaux op.39 nº5 en Mi bemol m, de S. Rachmaninov (1873-1943). Diálogos para Flauta sola (Introducción y Allegro, Final). Sonatinapara flauta y piano(Allegro, Negro spiritual, Scherzo), de F. Gurbindo (1935-1985).

Segunda parte (Violonchelo y piano): Introducción y variaciones sobre «Dal tuo stellato soglio», de «Moisés en Egipto» de Rossini (Versión para violonchelo y piano de M. Gendrom), de N. Paganini (1782-1840). Le grand tango (obra dedicada al violonchelista Mstilav Rostropovich), de A. Piazzola (1921-1992). Requiebros, de G. Cassadó (1897-1966).

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias