Noticias

Filtrar por categoría

Martes 16-M | Jueves 18-M | 11.00 horas

Cico de conferencias Satire, politics, femininity…

El Aula 202 del Edificio Filologías acoge la segunda sesión del ciclo Satire, politics, femininity and masculinity in musical, visual and written texts el jueves 18 a las 11.00 horas.

nofoto

El ciclo de conferencias Satire, politics, femininity and masculinity in musical, visual and written texts es un programa de divulgación y formación permanente que pretende hacer reflexionar sobre la retórica y, más concretamente, sobre las estrategias retóricas del aparato satírico con el fin de ver su aplicación en textos no-literarios de diversa índole. Las sesiones se desarrollarán por dos expertas, una nacional y otra internacional.

El martes 16 de marzo la primera sesión corre a cargo de Mónica Pearl, de la Universidad de Manchester, académica renombrada dentro de los estudios de Literatura Americana del siglo XX. El objetivo de su sesión consistirá en presentar la obra gráfica de Alison Bechdell, Fun Home, como un libro de paradojas y yuxtaposiciones de textos visuales y escritos. Para ello, analizará el papel de la familia, el hogar y la identidad, así como la importancia que tienen el género de la tragedia y la comedia en dicha representación.

El jueves 18 la segunda sesión la impartirá Amaia Ibarrarán Bigalondo, de la Universidad del País Vasco, con tiene una larga trayectoria investigadora en el campo de la Literatura Chicana y Aborigen. El objetivo de esta segunda sesión consistirá en proporcionar al alumnado una pequeña introducción al origen, desarrollo y evolución del corrido mejicano/chicano, a través del análisis de corridos de temática diversa.

A continuación, analizará la utilización de la metáfora en dicho género para la expresión de las relaciones y la identidad de género en general y la masculinidad en particular. Finalmente, observará el uso de este recurso en el género del narcocorrido contemporáneo, cuya temática principal glorifica y ensalza las «virtudes» de los grandes narcotraficantes, nuevos «héroes» populares.

Las sesiones tendrán un carácter teórico-práctico e intentarán propiciar espacios para la participación activa de los alumnos y el intercambio de ideas. Para ello, ambas académicas proporcionarán a los asistentes pasajes de la obra de Alison Bechdel y algunos corridos mejicanos.

PROGRAMA

Martes 16 de marzo de 2010.

Aula 202. Edificio Filologías.

11.00 horas. Conferencia ‘Graphic Language: Redrawing the family (romance) in Alison Bechdel’s Fun Home’, a cargo de Mónica Pearl, de la Universidad de Manchester.

Jueves 18 de marzo de 2010.

Aula 202. Edificio Filologías.

11.00 horas. Conferencia ‘Singing in metaphors: corridos, gender relationships and narcotráfico in contemporary mexican/chicano popular music’, a cargo de Amaia Ibarrarán Bigalondo, de la UPV/EHU.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias