Noticias

Filtrar por categoría

Cátedra Extraordinaria de Paleontología

Ciclo de conferencias ‘Dinosaurios y otras Artes’

Ciclo de conferencias 'Dinosaurios y otras Artes' de la Cátedra Extraordinaria de Paleontología.

5511

La Cátedra de Paleontología de la Universidad de La Rioja organiza el ciclo de conferencias ‘Dinosaurios y otras Artes’ que, del 26 de abril al 31 de mayo, aborda las relaciones entre la Paleontología y otras disciplinas -en apariencia muy alejadas- como son el turismo, la ilustración, el cine, la ingeniería, la ética o las leyes.

Entrevista a Francisco Gascó en la sesión ‘Dinosaurios y cine’:

Esta actividad ha sido presentada por José Luis Ansorena Barasoain, vicerrector de Planificación, Carmen Duque Palacios, subdirectora general de Universidades y Formación Permanente, y Angélica Torices Hernández, directora de la Cátedra de Paleontología de la UR.

El ciclo de conferencias ‘Dinosaurios y otras Artes’ -abierto al público en general- es una iniciativa de la Cátedra de Paleontología de la Universidad de La Rioja, que financia la Consejería de Educación del Gobierno de La Rioja; y está organizada en colaboración con la Fundación de la UR y con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i).

La sesión inaugural del ciclo ‘Dinosaurios y otras artes’ tiene lugar el jueves 26 de abril, a las 19.00 horas, en el Salón de Actos del Edificio Politénico. Las otras cinco sesiones tendrán lugar a la misma hora en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano los jueves 3, 10, 17, 24 y 31 de mayo con entrada libre.

En todas las sesiones se plantearán cuestiones como si un yacimiento podría reactivar la economía de un territorio, si sería ético clonar dinosaurios, qué es el paleoarte y qué alcance tiene o si un fósil es propiedad de quien se lo encuentra.

En la primera sesión, dedicada a ‘Dinosaurios y turismo’, Angélica Torices, directora de la Cátedra de Paleontología, planteará el jueves 26 de abril ‘El paleoturismo como motor alternativo de desarrollo’ y analizará cómo los dinosaurios se convirtieron en reclamo para turistas y si este recurso se ha aprovechado bien.

Ana Isabel Guzmán, investigadora del Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), expondrá el 3 de mayo la vinculación entre ‘Dinosaurios e ilustración’. Su conferencia sobre la ilustración paleontológica en el siglo XIX y principios del XX tratará sobre cómo la ilustración científica ha evolucionado pareja al descubrimiento, hasta convertir el paleoarte en un género exitoso y popular.

La sesión sobre ‘Dinosaurios y cine’ tendrá lugar el 10 de mayo, con la conferencia ‘Dinosaurios: entre viajes en el tiempo y mundos perdidos’. En ella, Francisco Gascó, de la Universidad Nacional a Distancia, expondrá casos como el de la película ‘Parque Jurásico’, convertidas en el mejor escaparate de la investigación paleontológica.

El 17 de mayo será el turno de Félix Pérez Lorente, profesor honorífico de la Universidad de La Rioja, con la conferencia titulada ‘La protección del patrimonio paleontológico en la Rioja’, en la que planteará la propiedad de los restos fósiles encontrados, la legislación desarrollada al respecto y las polémicas debidas al comercio y casos de expolio.

En la sesión dedicada a ‘Dinosaurios y ética’, el 24 de mayo, José María Aguirre, profesor jubilado de Filosofía de la Universidad de La Rioja, impartirá la charla ‘Ciencia y ética: retos y perspectivas’. En ella se abordarán, entre otras cuestiones, los experimentos de ingeniería genética inversa con embriones de pollo para tratar de desvelar el código genético de los dinosaurios y la clonación de especies extinguidas.

Finalmente, Angélica Torices cerrará el ciclo el 31 de mayo con con la conferencia ‘La ingeniería al servicio de la paleontología’, en la que explicará cómo los paleontólogos han tenido que acudir a conceptos y técnicas de ingeniería para estudiar el comportamiento de estos animales, respondiendo a preguntas como cuánto corrían los dinosaurios, cómo se movían o si podían volar.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias