Noticias

Filtrar por categoría

Grupo de Cinética y Dinámica de Reacciones Químicas

Ciclo de conferencias de Química de investigadores italianos

El Grupo de Cinética y Dinámica de Reacciones Químicas organiza dos conferencias con investigadores de Perugia.

nofoto

El Grupo de Cinética y Dinámica de Reacciones Químicas de la Universidad de La Rioja organiza un ciclo de conferencias, que impartirán dos investigadores de la Universidad de Perugia (Italia) en el marco del programa Erasmus+.

El Salón de Actos de la IV Fase del Complejo Científico-Tecnológico acto el martes 15 de mayo la conferencia ‘Carbon Dioxide and Nitrogen Separation by Multilayer Graphtriyne Membranes: A Molecular Dynamics Study’, a las 17.00 horas, a cargo de Noelia Faginas Lago y Andrea Lombardi, investigadores del Departamento de Química, Biología y Biotecnología de la Universidad de Perugia.

Resumen: Los grafinos son unos derivados porosos del grafeno que pueden considerarse como nanofiltros bidimensionales. La investigación teórica de estos materiales ha demostrado que estas membranas presentan poros de tamaño nanométrico que son adecuados para separar mezclas de nitrógeno (N2) y dióxido de carbono (CO2) mediante la captura del CO2. Los resultados de estos estudios sugieren que estos materiales pueden utilizarse como base de tamices moleculares en procesos de combustión donde el CO2 producido pueden capturarse con gran efectividad.

La Salón de Actos del Complejo Científico-Tecnológico acoge el jueves 17 de mayo la conferencia ‘The Astrochemical Observatory: Experimental and Computational Focus on Chiral Molecules’, a las 16.00 horas, a cargo de Andrea Lombardi.

Resumen: La detección del óxido de propileno en el medio interestelar ha despertado mucho interés ya que esta molécula sirve como prototipo en el estudio de la quiralidad. La quiralidad es un fenómeno con importantes implicaciones que van desde la industria farmacéutica y química al origen y evolución de la vida primigenia, ¿cómo explicar la generación de un exceso enantiomérico?

En el seminario se presentará una revisión de los avances más recientes en esta temática, y se discutirán posibles aproximaciones teóricas y experimentales para demostrar cómo los efectos quirales en las interacciones moleculares y la dinámica de colisiones pueden explicar este exceso enantiomérico.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias