Noticias

Filtrar por categoría

Presentó su último disco 'Una voz para el camino'

Charla-entrevista con el tenor Miguel Olano

El tenor Miguel Olano ofreció en a UR la charla 'El camino de una voz' y presentó su último disco: 'Una voz para el camino'.

6513

Video de la charla-entrevista:

El tenor Miguel Olano ofreció el jueves 19 de diciembre, la charla ‘El camino de una voz’ en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano, en la que habló sobre su trayectoria y presentó su último disco: ‘Una voz para el camino’.

Organizada por el Área de Música del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja, esta actividad inicia un con Miguel Olano una serie de charlas-debate con importantes intérpretes y gestores musicales en el marco del Máster Universitario en Musicología.

La actividad se transmitirá en directo por ‘streaming’ a través del canal de YouTube de la Universidad de La Rioja y estará abierta -con entrada libre- para todo aficionado al mundo de la ópera y la música clásica en general.

Miguel Olano charló acerca de su trayectoria como tenor por diferentes teatros de ópera internacionales con la profesora Teresa Cascudo, defensora universitaria y responsable de la editorial Calanda Music, y con el profesor Pablo L. Rodríguez, crítico del diario El País.

En el acto se presentó además, el último disco que acaba de publicar el cantante en Sonosfera Music vinculado a la celebración del Xacobeo 2021. Bajo el título ‘Una voz para el camino’, Olano repasa varios hitos de la canción española de José Padilla, Sebastián Iradier, Manuel de Falla y Federico García Lorca acompañado por la pianista Celsa Tamayo.

Miguel Olano, natural de Cenicero (La Rioja), inició su formación en el Conservatorio de Logroño y la culminó en el Superior de Madrid. Después se perfeccionó en Italia con tenores de la talla de Gino Bechi y Carlo Bergonzi, pero también con el maestro de canto Sergio Bertocchi.

Debutó profesionalmente en Austria cantando Rodolfo en La bohème, de Puccini, en 1992, e inició una importante carrera por teatros europeos y norteamericanos donde ha destacado en actuaciones como Don José en ‘Carmen’, de Bizet (Festival de los Dos Mundos de Spoleto, Italia), Radamés en ‘Aida’, de Verdi (Ópera de Maastricht, Holanda), Cavaradossi en ‘Tosca’, de Puccini (Deutsche Oper de Berlín, Alemania), Des Grieux en ‘Manon Lescaut’, de Puccini (Ópera de Ginebra, Suiza) y en la Ópera de Washington donde ha cantado el personaje homónimo de Don Carlo, de Verdi y como Calaf en ‘Turandot’ de Puccini.

Con esta última ópera triunfó, además, en la Ópera Nacional de Varsovia en compañía de la legendaria soprano Eva Marton. También ha participado en producciones de ópera en varias ciudades japonesas, además de teatros italianos, franceses, belgas, austriacos y alemanes.

En España ha cantado en el Teatro Real como Lucero en ‘Divinas palabras’, de Anton García Abril, y Don Juan de Alarcón en ‘Margarita la tornera’, de Chapí. Su última producción importante fue, en 2013, como protagonista de ‘Otello’, de Verdi, en Génova y con motivo de las celebraciones del bicentenario del compositor.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias