Noticias

Filtrar por categoría

Lunes 9-N | 18.30 horas | Aula Magna Quintiliano

Charla coloquio sobre cooperación al desarrollo en Brasil

La Sala de Grados del Edificio Quintiliano celebra el lunes 9, a las 18.30 horas, una charla coloquio sobre cooperación al desarrollo en Brasil.

nofoto

La Sala de Grados del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja acoge este lunes 9 de noviembre, a las 18.30 horas, una charla coloquio sobre Educación y reforma agraria en la región de Semiárido (Brasil) y la presentación del proyecto de cooperación al desarrollo ‘Prácticas, formación y asesoramiento en Educación y Agricultura’, en el que participan estudiantes y profesores de la Universidad de La Rioja.

El Semiárido es una región de Brasil de aproximadamente novecientos mil kilómetros cuadrados donde viven en torno a veinte millones de personas. Llueve entre 500 y 800 mm. al año y su principal economía es la agricultura y la pesca de porte pequeño.

Al mismo tiempo el Semiárido es una región rica con muchas personas pobres -en ella se concentra el mayor índice de analfabetismo de Brasil-, una distribución injusta de la tierra y del agua. Su problema radica en la falta de inversiones gubernamentales.

En la jornada programada para el lunes 9 de noviembre está prevista la asistencia de Crispim Ribeiro, educador y técnico agrícola del Centro de Formación Lar Santa María; quien desde el 14 de octubre se encuentra en La Rioja visitando centros de formación en agricultura, campos con diferentes cultivos, bodegas, etc.

Junto a su ponencia también se desarrollará una mesa de experiencias del proyecto de cooperación titulado ‘Prácticas, formación y asesoramiento en educación y agricultura’, financiado por la Universidad de La Rioja, y en la que participarán los alumnos y profesores que han viajado a Brasil y coordinado este proyecto.

Este proyecto trabaja en dos estados distintos de Brasil: Sao Paulo y Bahía. En el han participado realizando prácticas en dichos lugares tres alumnos de Magisterio y una profesora del Departamento de Agricultura y Alimentación.

La contraparte de este proyecto en Brasil, Lar Santa Maria, ofrece formación complementaria a la escuela ordinaria y en la vía de la iniciación profesional a jóvenes de la periferia de Sao Paulo y del Semiárido de Bahía.

Los alumnos y una alumna de Magisterio han participado ofreciendo formación de lengua española y juegos cooperativos en dicha entidad, en Cáritas y en dos escuelas públicas, una de cada estado. La profesora ha visitado diversos cultivos y campos del Semiárido y ha ofrecido asesoramiento y formación en el Centro de Formación Lar Santa Maria.

PROGRAMA

Sala de Grados del Edificio Quintiliano.

18.30 horas. Charla coloquio ‘Educación y reforma agraria en el Semiárido (Estado de Bahía-Brasil)’, a cargo de Crispín Ribeiro, coodinador estadual de CETA, Movimiento Sin Tierra.

19.30 horas. Presentación del proyecto de cooperación al desarrollo ‘Prácticas, formación y asesoramiento en educacion y agricultura’, a cargo de Ignacio García, Mª Inmaculada Fernández, Diego González, Mª del Mar Hernández, Crispin Ribeiro y Mª Ángeles Goicoechea.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias