El Aula Magna del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja acogerá el próximo lunes 15 de noviembre la conferencia titulada ‘Acciones para un espacio sostenible’, actividad programada dentro de la II Semana de la Ciencia y la Innovación en La Rioja. La charla, abierta a todo el público, comenzará a las 18.30 horas tanto presencial como a través de los canales Youtube de CienciaLaRioja y de la UR.
Será impartida por el investigador de la UR, Juan Félix San Juan, quien hablará sobre las tecnologías espaciales como herramientas cruciales para promover un desarrollo sostenible.
Los satélites permiten obtener, entre otros servicios, información sobre el clima, el estado de los suelos, el crecimiento de cultivos, e incluso ayudan a detectar y controlar enfermedades infecciosas. Sin embargo, el uso abusivo del espacio está incrementando la amenaza que supone la basura espacial. En la conferencia se analizarán las medidas que se están tomando para un desarrollo sostenible y responsable del espacio.
La II Semana de la Ciencia y la Innovación en La Rioja se completa el lunes 15 con un taller sobre Biomecánica para estudiantes de 3º y 4º de la ESO. Coordinado por el profesor de la Universidad de La Rioja, Rubén Lostado, se desarrollará a partir de las 10.00 horas en el Edificio Ampliación Departamental. Este taller dará a conocer cómo la Biomecánica permite prever la respuesta del cuerpo (humano o animal) ante los esfuerzos cotidianos y diseñar así elementos útiles para su reparación: desde placas de fijación para huesos hasta prótesis para articulaciones o exoesqueletos.
La II Semana de la Ciencia y la Innovación de La Rioja cuenta con la colaboración de numerosas entidades, instituciones, centros tecnológicos y agrupaciones relacionadas con la ciencia y la innovación, y con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica de la UR y de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.