Una profesora, una trabajadora social y un estudiante reflexionan en el Día Mundial del Trabajo Social 2025, que gira en torno al lema 'Fortalecer la solidaridad intergeneracional para un bienestar duradero', sobre los retos y reivindicaciones de esta profesión
El embajador y observador permanente de la Universidad de la ONU para la Paz, David Fernández Puyana, defiende en la Jornada ‘Educación para la paz, convivencia y seguridad' que «los tiempos de la paz nunca han sido buenos»
El activista venezolano Lorent Saleh, Premio Sajarov 2017, interviene en el ciclo ‘Vivir defendiendo los Derechos Humanos’ organizado por la Cátedra UNESCO de la Universidad de La Rioja
La obra reflexiona en torno al debate sobre los derechos sociales y los retos del Estado de Bienestar, las vías actuales de investigación y la sistematización en prácticas de intervención en el marco del trabajo social
Ana María Vega, directora de la Cátedra, se ha reunido con el rector de la Universidad de Tifariti y con la ministra de Asuntos Sociales y Mujer y el titular de Educación del gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática
La escritora y periodista ofrece el viernes 10 la ponencia ‘De #cuéntalo a #se acabó: Una nueva memoria colectiva de la violencia’ a las 12:00 horas por videoconferencia
Expertos de Argelia, Cuba, Suiza, Estados Unidos y Colombia han analizado cómo actuar en países que han sufrido conflicto armado, violación de Derechos Humanos y recepción masiva de migrantes
La Cátedra Unesco lleva a cabo un programa formativo para la integración de refugiados desde el enfoque de derechos humanos a través del proyecto europeo CIRES