Cátedras y Aulas Universitarias

Cátedra Extraordinaria de Salud Pública

A través del convenio suscrito entre el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja, se crea el 9 de octubre de 2025 se crea la Cátedra Extraordinaria de Salud Mental.

La  Cátedra tiene como finalidad la generación de conocimiento, el establecimiento de cauce de formación, la investigación y la difusión de materias de interés común entre la Universidad de La Rioja y la Consejería de Salud tales como la formación en educación emocional, la promoción de la salud mental y el bienestar emocional, y la prevención de problemas psicológicos.

El eje principal de la Cátedra de Salud Mental es la realización de actividades en los campos de la investigación, el desarrollo, la innovación, la evaluación, la sensibilización, la divulgación y la formación enmarcadas a través de los siguientes ejes de actuación:

  • La cátedra tiene como finalidad la generación de conocimiento, el establecimiento de cauce de formación, la investigación y la difusión de materias de interés común entre la Universidad de La Rioja y la Consejería de Salud y Políticas sociales relacionadas con la salud mental. Entre los objetivos se encuentran:
  • Promocionar la salud mental y el bienestar emocional en la población general y en grupos específicos de edad, en concreto, en adolescentes.
  • Prevenir los problemas de salud mental, la conducta suicida y las conductas adictivas en la
    comunidad.
  •  Promover la cooperación y la corresponsabilidad de todos los departamentos e instituciones involucradas en la mejora de la salud mental.
  •  Identificar de forma temprana al alumnado en situación de riesgo.
  •  Mejorar el funcionamiento personal y social y la calidad de vida de las personas desde los centros educativos.
  • Prevenir la conducta suicida, disminuir la tasa de muertes por suicidio y de tentativas de suicidios en La Rioja y luchar contra el estigma asociado.
  • Favorecer la coordinación directa y frecuente entre profesionales de los equipos de Atención Primaria y de salud mental de cada zona de salud para mejorar la calidad, la eficacia de las intervenciones y las derivaciones, generando sinergias que potencien los efectos terapéuticos.
  • Mejorar el conocimiento sobre la salud mental y sus trastornos de la sociedad en su conjunto, modificando actitudes e implementando políticas y actuaciones que disminuyan la discriminación asociada al estigma.
  • Orientar la atención a la salud mental desde un enfoque centrado en la persona, donde el protagonista del proceso de prevención, mantenimiento y recuperación de la salud mental es el individuo. La persona es concebida como un agente activo en el mantenimiento y la recuperación de su salud mental, y no como un agente pasivo que recibe tratamientos en salud mental.
  • Proporcionar formación en Salud Mental a los diversos contextos que rodean al alumnado, como son la familia y la comunidad educativa.

Cátedra Extraordinaria de Salud Mental

Director: Pendiente nombramiento

Categoría profesional: 

Vinculación con la UR: 

Financiada por el Gobierno de La Rioja

Universidad de La Rioja
Resumen política cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ajustar los contenidos que mostramos, así como para obtener estadísticas generales de uso. Puede obtener más información en la Política de Cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.