Cátedras y Aulas Universitarias
- Aula Ecoembes
- Aula Johnson & Johnson de Humanización en Salud
- Cátedra de Comercio
- Cátedra de Economía Social y Solidaria
- Cátedra de la Empresa Familiar
- Cátedra de Inclusión y Equidad Educativa
- Cátedra de Paisaje, Biodiversidad y Recursos Hídricos
- Cátedra de Servicios Sociales y Gobernanza
- Cátedra Extraordinaria de Salud Pública
- Cátedra Unesco
- Aula Ecoembes
- Aula Johnson & Johnson de Humanización en Salud
- Cátedra de Comercio
- Cátedra de Economía Social y Solidaria
- Cátedra de la Empresa Familiar
- Cátedra de Inclusión y Equidad Educativa
- Cátedra de Paisaje, Biodiversidad y Recursos Hídricos
- Cátedra de Servicios Sociales y Gobernanza
- Cátedra Extraordinaria de Salud Pública
- Cátedra Unesco
Aula Ecoembes
El Aula Ecoembes de la Universidad de La Rioja nació del esfuerzo coordinado de la organización sin ánimo de lucro ECOEMBES y la propia Universidad de La Rioja, al objeto de desarrollar determinadas líneas básicas de actividad, asociadas a proyectos de innovación y desarrollo tecnológico específicos relacionados con la innovación en el ámbito de los envases y su posterior reciclado. Se trabaja en:
- Ecodiseño: envases del futuro, reciclabilidad, materiales sostenibles, análisis de ciclo de vida.
- Comunicación y concienciación ciudadana, emprendimiento social.
- Reciclaje: nuevos materiales y métodos de reutilización de residuos.
- Mejoras en la gestión de residuos: contenerización, gestión de flotas, digitalización y análisis de datos, nuevos equipos industriales de clasificación, trazabilidad.
Las actividades se engloban en tres ejes de actuación:
1. Eje de formación y difusión del Aula Ecoembes
Bajo multitud de formatos, se desarrolla formación a través de un programa que engloba, entre otros, los siguientes aspectos:
- Educación ambiental y reciclaje.
- Iniciativas de carácter social que impliquen una mejora del reciclado.
- Experiencia de usuario: análisis y mejora.
2. Eje de investigación del Aula Ecoembes
En el Aula Ecoembes tienen lugar actividades de investigación relacionadas con los objetivos arriba mencionados:
- Ecodiseño: nuevos materiales sostenibles, fomento de la reciclabilidad, ecoetiquetado, etc.
- Ciudadano: plataforma de información social, soluciones que fomenten el reciclaje.
- Recogida y Tratamiento: nuevas tecnologías, plataforma de gestión y análisis de datos, sistemas de visión artificial, trazabilidad, mejora de la eficiencia del caracterizado, logística, etc.
- Reciclaje: Control automático de los materiales de salida, certificación de calidad de los materiales, nuevos usos.
- Análisis de Ciclo de Vida.
3. Eje de sensibilización
Con el foco permanente en la actividad formativa, investigadora e innovadora que se desarrolla en el Aula, la estrategia de comunicación y sensibilización a los usuarios es otro de los ejes de actuación del Aula Ecoembes.
Aula Ecoembes en la Universidad de La Rioja
Co- Directora: Profª. Dra. Dª. Dolores Alicia Queiruga Dios
Categoría profesional: Profesora Titular de la Universidad de La Rioja
Vinculación con la UR: Permanente. Personal Funcionario.
Codirectora: Profª. Dra. Dª. Marina Corral Bobadilla
Categoría profesional: Profesora Titular de la Universidad de La Rioja
Vinculación con la UR: Permanente. Personal Funcionario.
Financiada por Ecoembes Entidad Administradora S.L.U.