Esta iniciativa se enmarca dentro de las actuaciones que la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja está realizando durante 2009 para promover la comercialización de los productos y servicios de las empresas riojanas en el mercado exterior, y más concretamente se incluye en el programa de profesionalización.
La Cátedra en Internacionalización de la ADER en la Universidad de La Rioja nace con el objetivo de fomentar en los alumnos la orientación profesional hacia temas de internacionalización empresarial. Además, permitirá tener un mayor conocimiento de la internacionalización de las empresas riojanas
Fernando Antoñanzas, catedrático de Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Empresariales, dirigirá esta cátedra extraordinaria basada en tres ejes -formación, investigación y difusión- y dotada con 75.000 euros de presupuesto cada uno de los tres próximos años.
Así, está previsto ofertar prácticas en empresas en temas relacionados con el Comercio Exterior, con el objetivo de fomentar contactos con empresarios a fin de lograr el acercamiento de la cátedra a la realidad de las empresas exportadoras, creando y fortaleciendo la colaboración con ellas.
Además, se impulsará el conocimiento de las ayudas a disposición de las empresas en materia de internacionalización y se potenciará un acercamiento entre la Administración, la Universidad y la empresa.
También se realizarán actuaciones de divulgación e información sobre amenazas y oportunidades de la economía global para el sistema productivo de La Rioja.
Por otra parte, se desarrollarán actividades de formación en este ámbito como cursos de postgrado, seminarios o talleres y se pondrán en marcha nuevas líneas de investigación universitaria sobre la internacionalización empresarial.
Durante el primer año está previsto realizar dos cursos (uno en verano y otro en otoño) de carácter interdepartamental e interuniversitario bajo una forma mixta, ‘on line’ y presencial. Los cursos que se impartirán son:
La ADER y la UR pondrán en marcha el programa de captación de empresas multinacionales con sede en La Rioja que permitirá a 20 estudiantes realizar un acercamiento real a la empresa multinacional conociendo de primera mano su funcionamiento y forma de proceder en los mercados internacionales; para ello se contará con la colaboración de la Oficina de Prácticas Externas de la UR que ofrecerá el programa a las empresas riojanas y a los estudiantes
A través de este tercer eje, el de investigación en el área internacional, se plantea un doble objetivo, por una parte dar respuesta a la necesidad de conocer de primera mano la caracterización de las empresas riojanas de manera que permita desarrollar políticas económicas más cercanas a la realidad empresarial.
En este sentido, está previsto analizar lo factores determinantes del éxito de las empresas internacionalizadas y elaborar una base de datos de empresas riojanas internacionalizadas con el fin de poner a disposición de las empresas riojanas manuales de buenas prácticas de empresas internacionalizadas.