Noticias

Filtrar por categoría

Dirige Joaquín Ordieres, catedrático de Proyectos de Ingeniería

Cátedra en Innovación, Tecnología y Conocimiento (CITECO)

La Universidad de La Rioja, el Gobierno de La Rioja y la Federación de Empresarios de La Rioja han presentado la Cátedra en Innovación, Tecnología y Conocimiento (CITECO) que, dirigida por Joaquín Ordieres, pretende fomentar el modelo de "triple hélice", es decir, la cooperación entre los tres actores fundamentales de I+D+i: Administraciones Públicas, Universidad y Empresa.

1189

La Cátedra en Innovación, Tecnología y Conocimiento (CITECO) pretende potenciar la relación entre los agentes que integran el Sistema Riojano de Innovación con el objeto de desarrollar actuaciones de interés común que den como resultado proyectos en el ámbito de la Gestión de la Innovación y Tecnología, que mejoren la competitividad del tejido empresarial.

La creación de a Cátedra en Innovación, Tecnología y Conocimiento (CITECO) es fiel reflejo del espíritu de colaboración entre los tres grandes agentes del Sistema: Universidad, Administración y Empresa. Esta colaboración se materializará a través de un convenio entre las tres partes.

A través de CITECO se realizarán diferentes actividades de sensibilización, difusión, promoción, formación y mérito a todos los niveles sobre temas relacionados con la I+D+I y su gestión.

Los principales ejes de la Cátedra en Innovación, Tecnología y Conocimiento serán:

1.- EJE DE FORMACIÓN Y DIFUSIÓN.- Se desarrollarán actuaciones que promuevan la formación y difusión del conocimiento y la cultura de la I+D+I entre los actores o agentes del Sistema Riojano de Innovación. Para conseguir este objetivo se utilizarán diferentes modalidades de esquemas formativos, tales como foros, ponencias, cursos de verano, invitación de expertos universitarios, creación de un master en materia de innovación, entre otras. En este eje se enmarca una de las primeras actuaciones que realizará la Cátedra: un curso de verano sobre innovación con el título «Innovación: un reto permanente. Conduciendo el Futuro», dirigido a estudiantes, empresarios y personal de la administración que se celebrará los días 11 y 12 de septiembre.

2.- EJE DE SENSIBILIZACIÓN.- Las actividades en este ámbito se orientan a sensibilizar a la sociedad en general, a los futuros innovadores y a las empresas de la importancia de las actividades de I+D+I para la propia sociedad como elemento estratégico para el crecimiento regional. Además, las actuaciones incluidas en este eje también irán dirigidas a potenciar la profesión o el perfil de investigador, tecnólogo, como elemento clave en el proceso de fomento de la I+D+I. Por ello, entre otros, se crearán, promocionarán y difundirán jornadas, redes sociales y premios a la innovación, que se desarrollarán varias categorías.

3.- EJE DE COLABORACIÓN E INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN.- Consiste en desarrollar cauces de comunicación entre los tres ejes de la triple hélice, a través de clusters de discusión y colaboración. El foco inicial de esos clusters sería tratar de acercar el ámbito empresarial, universitario y administrativo a un foro en el que, sobre la base de exponer cada uno aquello que desarrolla o que necesita, se puedan encontrar puntos de colaboración o de cooperación. Es este eje también se desarrollarán actuaciones encaminadas al fomento y la transferencia del conocimiento y la tecnología, así como proyectos de I+D+I.

4.- EJE DE GESTIÓN.- Se realizarán actividades de gestión, de protocolo y logística, de soporte, así como de monitorización y supervisión para la mejora continua de la Cátedra.

Por su dilatada experiencia en el ámbito de la Innovación se ha designado como director de CITECO Joaquín B. Ordieres Mere, doctor ingeniero industrial y catedrático de Proyectos de Ingeniería del Departamento de Mecánica de la Universidad de La Rioja. La cátedra tendrá un presupuesto anual de 90.000 euros (60.000 los aportará el Gobierno de La Rioja y 30.000 euros la FER).

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias