Noticias

Filtrar por categoría

Su trabajo estudia el tratamiento biológico del oídio

Carlos Hernando Loza logra el Premio TFG de Enología

Carlos Hernando Loza logra el Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado de Enología de la Facultad de Ciencia y Tecnología.

6509

Carlos Hernando Loza, graduado en Enología por la Universidad de La Rioja (UR), ha recibido el Premio al Mejor Trabajo Fin de Grado de la Facultad de Ciencia y Tecnología por su trabajo ‘Nuevos métodos de prevención y tratamiento de la vid contra el hongo ectoparásito: oídio’.

Carlos Hernando Loza ha obtenido el primer premio por un trabajo tutorizado por Fernanda Ruiz Larrea, profesora del Departamento de Agricultura y Alimentación e investigadora del ICVV, y por Rosa López Martín y M.ª Patrocinio Garijo, también investigadoras del ICVV.

El oídio es una enfermedad criptogámica de la vid endémica de La Rioja. Su tratamiento y control supone un problema económico y medioambiental. Se están desarrollando nuevos tratamientos biológicos más respetuosos con el medio ambiente que intenten desplazar a los clásicos de síntesis química.

En este proyecto se valora el empleo de un microorganismo, el Bacillus pumilus, y se estudia su efecto en diversos aspectos tanto enológicos como microbiológicos del mosto y el vino, y en las fermentaciones alcohólica y maloláctica espontáneas.

Este premio fue entregado en el acto organizado por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja por Zenaida Guadalupe, directora de estudios del Grado en Enología; Pablo Franco Sarria, director del Órgano de Control del Consejo Regulador de la DOCa Rioja; y Alberto Alcantarilla Morales, presidente de la Asociación de Enólogos de Rioja.

En el caso del Consejo Regulador, está dotado con una beca de tres meses de prácticas; mientras que la Asociación de Enólogos de La Rioja (AER) le concede dos de colegiación gratuita.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias