Noticias

Filtrar por categoría

La actividad tiene lugar del 15 al 28 de julio en Enciso

Campo de trabajo de restauración de huellas de dinosaurios

El Campo de Trabajo de 'Paleicnología y restauración de huellas de dinosaurios' en Enciso.

5004

El Campo de Trabajo ‘Paleoicnología y restauración de huellas de dinosaurio’, que organiza la Universidad de La Rioja en Enciso, ofrece 15 plazas para quienes estén interesados en el aprendizaje de técnicas de estudio de huellas de dinosaurio, así como en la conservación y reparación de sus yacimientos.

Esta actividad es una de las novedades de los Cursos de Verano UR 2017 que, del 19 de junio al 25 de noviembre, ofrecen cine, cursos, idiomas, campos de trabajo y campamentos urbanos. Están patrocinados por el Banco Santander a través de Santander Universidades y cerca de un centenar de entidades.

En el caso del Campo de Trabajo ‘Paleoicnología y restauración de huellas de dinosaurio’ cuenta con el patrocinio del Gobierno de La Rioja, a través del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) y del Ayuntamiento de Enciso.

Destinado preferentemente a universitarios o recién titulados en cualquier especialidad, el campo de trabajo se desarrollará del 15 al 28 de julio en el Centro Paleontológico de Enciso y en los yacimientos de la Virgen del Campo y del Barranco de Valdecevillo. Estará dirigido por la doctora Angélica Torices Hernández.

En total se realizarán 110 horas de actividad, entre ellas las destinadas a la reparación de rocas con huellas fosilizadas (limpieza de afloramientos de tierra y plantas, relleno las grietas con mortero, silicona y resina, y unión de los fragmentos sueltos).

Las mañanas se dedicarán al trabajo de campo, mientras que las tardes se reservan para clases teóricas. Durante estos trabajos se examinan y se explican las huellas que van aflorando. En las clases de última hora de la tarde los alumnos estudian los tipos de dinosaurio y aprenden a analizar un rastro real.

A partir de diapositivas hechas sobre un rastro de un yacimiento, encuadradas en una malla, realizan dibujos a escala, toman las medidas pertinentes y analizan el tipo de huellas y las características del rastro (velocidad, altura del dinosaurio, etc.).

CICLO DE CONFERENCIAS Por otro lado, la Cátedra de Patrimonio Paleontológico organiza el 22 y 27 de julio un ciclo de conferencias titulado ‘Paleicnología y restauración de huellas de dinosaurios’ que tendrá lugar en el Parque Paleontológico El Barranco Perdido (sábado 22) y en La Gota de Leche (jueves 27).

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias