Noticias

Filtrar por categoría

Instalará un hospital de campaña en el campus

Campaña ‘Ébola. Lecciones aprendidas’ de Cruz Roja

Cruz Roja instala el 10 y 11 de mayo en el campus una réplica del hospital de campaña en Sierra Leona.

4433

Los próximos 10 y 11 de mayo el campus de la Universidad de La Rioja se «trasladará» por unas horas al año 2015 y a Sierra Leona. Y es que, bajo el lema «Ébola, lecciones aprendidas», Cruz Roja va a desarrollar un proyecto pionero en nuestro país sobre esta enfermedad y ha elegido un lugar idóneo para ello, el campus universitario.

Así, el departamento de Cooperación Internacional de Cruz Roja en La Rioja, desplegará en la c/Luis de Ulloa, frente al edificio Quintiliano, una réplica del hospital de campaña que Cruz Roja Española puso en marcha en Sierra Leona en 2015 con motivo del brote de ébola.

La inauguración y presentación de tan singular centro sanitario tendrá lugar el martes 10 de mayo a las 10:15 horas y culminará con una conferencia en el Aula Magna del edificio Quintiliano sobre la actuación de Cruz Roja en Sierra Leona. La ponencia estará a cargo de la cooperante riojana Raquel Bernedo que estuvo presente en aquel hospital colaborando como ingeniera en Telecomunicaciones.

Este proyecto ha sido financiado al 60% por el Gobierno de La Rioja, a través de su Consejería de Presidencia, Relaciones Institucionales y Acción Exterior; y en un 40% por fondos propios de Cruz Roja.

El campamento hospitalario, abierto de 10 a 14 y de 16:30 a 20 horas, simulará estar llevando a cabo el tratamiento de la enfermedad, con dos grandes carpas divididas en espacios de hospitalización, áreas para vestirse y desvestirse, una ambulancia y una zona de saneamiento.

Además, se explicará qué es la enfermedad y los materiales sanitarios que se utilizan, especialmente los trajes de biocontención, dentro de los cuales se puede alcanzar una temperatura de hasta cincuenta grados, así como todos los pasos a seguir para ponérselos y quitárselos adecuadamente.

Por otro lado, el área de lavado simulará cómo es la zona dónde los profesionales de Cruz Roja Española utilizan agua clorada para eliminar la posible presencia del virus en objetos, con instrumentos como bidones de cloro, letrinas, duchas, tanques de agua y fumigadoras. También se mostrará cómo se realiza uno de los pasos más críticos, el momento de quitarse la protección.

El hospital también contará con una ambulancia para el traslado de enfermos, forrada de un plástico que posteriormente se limpia con agua clorada o lejía para su desinfección.

Aunque se trata de una exposición abierta a la sociedad en general y a todos los alumnos de la Universidad de La Rioja, Cruz Roja ha hecho una invitación especial a los alumnos de la Escuela de Enfermería como futuros profesionales sanitarios. Del mismo modo, se ha invitado a los alumnos de Formación Profesional del IES Duques de Nájera, futuros Técnicos en Emergencias Sanitarias y Auxiliares de Enfermería, y a los futuros Auxiliares de Enfermería del Colegio Madre Paula Montal.

Sin duda, son muchos los ciudadanos que apoyan en una situación de emergencia sanitaria con su colaboración o ayuda económica. Además, Cruz Roja utiliza esos fondos de una manera óptima y transparente. Pero sin embargo, muchas personas desconocen a qué se destina concretamente ese dinero recaudado gracias a la solidaridad de todos.

Por ello, con iniciativas como esta, Cruz Roja pretende acercar a la sociedad su importante acción internacional. En este caso tratando de informar sobre las consecuencias que el virus del ébola tiene en la población local y de cómo actúa sobre el terreno Cruz Roja Española, mediante sus Unidades de Respuesta a Emergencias.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias