Belén Martínez Pérez e Isaac Martínez Espinosa, titulados por la Universidad de La Rioja, dirigen una de las sesiones del Cambridge Annual Students Archaeology (CASA), un congreso internacional que organizan del 14 al 17 de enero de 2021 la Universidad de Cambridge y el McDonald Institute for Archaeological Research.
Titulados en Geografía e Historia y Humanidades, son responsables -junto a Aida Loy Madrid, de la Universidad de Leiden- de una sesión sobre ‘Divulgación y didáctica del patrimonio’. Todo el congreso ha recibido 120 propuestas procedentes de Asia, Europa y América.
Además de dirigir esta sesión en el congreso, ofrecerán una conferencia sobre la restauración del castillo de Davalillo, proyecto en el que participan tanto Belén Martínez Pérez como Isaac Martínez Espinosa a través de su empresa Urraca Historiadores.
En la ponencia, titulada ‘El 4-D en Arqueología: diversidad, difusión, divulgación y diversión (fun). Nuevos conceptos en la enseñanza del patrimonio’, detallarán las actividades de difusión del patrimonio llevadas a cabo en las fases previas del contexto geográfico e histórico que han elaborado para el proyecto de restauración del castillo de Davalillo en San Asensio adquirido por bodegas CVNE.
Isaac Martínez participa en el Cambridge Annual Students Archaeology (CASA) dirigiendo otra sesión sobre ‘Arqueología del paisaje’ junto a Caitlin Jacobson de la Universidad de Aberdeen. Finalmente, la participación riojana en el congreso se completa con la intervención del arqueólogo Sergio Larrauri sobre el hecho Jacobeo.
Belén Martínez Pérez es graduada en Geografía e Historia y Máster de profesorado por la Universidad de La Rioja y Máster en Comunicación por la Universidad de Sevilla. Ha hecho una estancia de voluntariado europeo en Polonia durante 10 meses y media docena de charlas y congresos.
Isaac Martínez Espinosa es licenciado en Humanidades, CAP y Máster de estudios avanzados en Humanidades por la Universidad de La Rioja y actualmente elabora su tesis doctoral sobre castillos de La Rioja en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha participado y organizado más de una docena de congresos en España y Europa.